Armonioso homenaje al paso del tiempo por Alejandra Waltes

Hasta el 24 de abril puede visitarse la muestra “Glifos” del Artista Visual Gerardo López Ichart en la Sala Il del complejo “Carlos Federico Sáez”, ubicado en la planta baja del MTOP (Ministerio de Transporte y Obras Publicas), de lunes a viernes de 9:15 a 16 hs.    

Gerardo López Ichart (Montevideo, 1960) Comenzó su desarrollo como artista autodidacta a los 20 años. En el año 2003 ingresa al taller del Artista Plástico Pedro Peralta dónde estudia  diferentes técnicas de grabado y pintura. En 2005 fue distinguido con el Primer Premio (Gran Medalla de Honor) en el Segundo Salón Nacional de Grabado en Minas (Uruguay). Sus grabados se distinguen por la combinación de técnicas y por el relieve que se  observa en el trabajo final debido al proceso de prensado. En el 2006 inicia su actividad docente en el Taller de Pedro Peralta y en el 2008 integra el equipo docente del Curso de Xilografía para artistas en actividad del Museo Nacional de Artes Visuales, y comparte sus conocimientos y experiencia en talleres itinerantes desarrollados en el interior del país. Ha participado de varias muestras individuales y colectivas y sus obras integran colecciones de Uruguay, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. En el 2010 obtienen, junto a Pedro Peralta, el Primer Premio del Concurso “Dónde se encuentra un país” para la creación de un mural en la Terminal de Tres Cruces. En el Texto curatorial López Ichart dice: “Desde la perspectiva actual y con la anuencia de innumerables hallazgos en los más recónditos lugares de la Tierra, es que me tomo la libertad de hacer referencia a esas huellas, esos grafismos.  Perpetuados por individuos de los más diversos orígenes, han sido testigos estáticos del paso del tiempo, del paso de los hombres. Es de orden preguntarse qué motivo a esos individuos a dejar su impronta, que los impresionó para hacerse dueños de una geometría muchas veces blanda en la estética pero contundente en la expresión. Indudable es que la necesidad de dejar registrado un evento, una actividad cotidiana o su presencia en determinado sitio, los llevó a extremar esfuerzos para horadar las superficies más resistentes. Ni siquiera el tiempo, con sus implacables erosiones, pudo impedir que esos registros llegaran  hasta nuestros días para sorprendernos por siempre. Perpetuar es tener en cuenta el futuro y éste implica evolución. Ahora disponemos de muchas más herramientas que en los comienzos. Ojalá sepamos aprovecharlas.”. En las obras expuestas en esta ocasión, puede apreciarse el abandono definitivo de una estética que recuerda a la de la escuela torregarciana que puede apreciarse en algunos de sus grabados anteriores. En la elección de las formas geométricas podemos ver la intención de desestructurar el plano. La paleta de colores elegida así cómo la inclusión de los glifos me recordó a la obra de Pailós. Si bien muchos artistas han incluido o incluyen glifos alfabéticos, numéricos o simbólicos desprovistos de significado, rescatando la forma, en esta oportunidad López Ichart sube la apuesta desde el mismo título de la muestra. “Los glifos (una palabra que proviene del griego glýphō y significa “incidir”) son símbolos gráficos que representan ideas, sonidos o conceptos. Los glifos se utilizan en diferentes culturas y contextos, y desempeñan un papel fundamental en la comunicación no verbal, pero visual y la escritura.” “Los glifos se utilizan para transmitir información de forma visual. Pueden representar letras, palabras, sonidos o conceptos más complejos. En muchas culturas antiguas, como la egipcia y la maya, los glifos se utilizaban para registrar eventos históricos, religiosos y culturales. Hoy en día, los glifos también están presentes en el diseño gráfico y la tipografía, y es un término que se refiere a un signo que representa de manera específica la forma, la estética y el diseño de un carácter.” “En el diseño gráfico, los glifos son símbolos o caracteres que se utilizan para comunicar ideas de forma visual. Pueden incluir letras, números, íconos y símbolos decorativos. Los glifos son esenciales en el diseño tipográfico, ya que cada carácter está compuesto por uno o varios glifos.” “A menudo se utiliza la palabra “carácter” como sinónimo de “glifo”, pero la realidad es un poco más compleja.” (Vallotto, Daniel. “¿Qué son los glifos?”. Babbel. 31 octubre 2024).

“Construcción esgrafiada” (Gerardo López Ichart-2025)