Panta Astiazarán: Preservar el instante por Alejandra Waltes

Hasta el 13 de julio puede visitarse en la Sala 2 del MNAV (Museo Nacional de Artes Visuales) la muestra del fotógrafo y cronista visual Panta Astiazarán “Rostros del arte”. La misma, que reúne una selección de retratos de treinta artistas visuales uruguayos, ha sido curada por Enrique Aguerre (director del MNAV), Valentín Trujillo (director de la Biblioteca Nacional de Uruguay) y el fotógrafo Leo Barizzoni.  

“No haces fotografía sólo con la cámara. La haces con todas las imágenes que has visto, con todos los libros que has leído, con toda la música que has escuchado, y con toda la gente a la que has amado” (Ansel Adams (1902-1984)). Esta definición describe el trabajo del multifacético Panta Astiazarán (Pantaleón Astiazarán. Montevideo, 1948), médico, deportista, karateca, buzo marino, periodista y fotógrafo que comenzó a interesarse por la fotografía a los 13 años y a los 14 ya vendía sus primeras fotos. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República alternando sus estudios con su pasión por el buceo. Realizó un curso de medicina submarina en Paris. Entre 1970 y 1977  practicó la fotografía en forma semiprofesional, mientras completaba sus estudios de medicina, publicando sus primeras fotos dentro y fuera del país. En 1977 se radicó en Brasil, trabajando para compañías de buceo como médico submarinista y operando equipos de descompresión hasta 1992, lapso durante el cual trabajó en proyectos fotográficos personales. En 1992 dejó el buceo definitivamente y volvió a dedicarse a la fotografía, esta vez a tiempo completo, trabajando como fotógrafo independiente, como periodista y docente, destacándose su labor como editor de fotos para Latinoamérica en la agencia francesa de noticias AFP. En nuestro medio trabajó para el diario “El País” y la revista “Tres”. Ha realizado numerosas muestras colectivas e individuales en el país y en el extranjero. Entre sus ensayos a largo plazo se destacan “Latinoamérica y Dios”, sobre algunos aspectos de la religiosidad popular en el continente y otro sobre el tropero uruguayo parte del cual fue expuesto en el MNAV en 2009. “Para mí hay momentos inefables en fotografía. El primero es cuando estás ocupado observando el mundo a través del telémetro de tu cámara y súbitamente tienes la extraña sensación de que lo que ves y tú mismo son uno. El segundo es cuando has completado el disparo y descubres (si esta vez has tenido suerte) unas cuantas imágenes que te devuelven ese sentimiento tan especial de plenitud. Y por último, un tercer momento que ocurre cuando muestras tus imágenes a otra persona y lees en su rostro algo que te dice que has llegado a una conexión que no necesita de palabras, de una manera sutil.” (“El hurgador (Arte en la red)”. En diciembre del 2024, la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU) recibió la donación de 200 fotografías en soporte papel y digital de Panta Astiazarán quien realizó su primera exposición fotográfica en la Biblioteca Nacional en el año 1975. Las imágenes, que retratan a escritores, pintores y lectores uruguayos, capturando momentos y figuras relevantes de nuestra cultura, se integrarán al acervo de la sala de Materiales Especiales de la institución. Se trata de fotografías de escritores, pintores, actores y personalidades de la cultura, muestra tangible del compromiso constante de Astiazarán con la preservación de la memoria cultural uruguaya. En el texto de presentación de la muestra Leo Barizzoni dice: “(…) desde el comienzo de su actividad fotográfica, se vinculó con artistas, pintores, escultores, escritores, y los fue fotografiando, los fue retratando. (…) En estos retratos no hay puesta en escena, no los hace posar, no produce nada. Panta los visita en sus talleres, convive con ellos, conversa, charlan, camina por sus talleres, observa, construye lazos de amistad con algunos, está siempre atento a los movimientos de quien tiene enfrente y durante ese lapso, que puede duras horas, hay momentos en los que decide levantar la cámara y disparar. Elige los momentos para disparar, decide. Esos momentos son los que ustedes van a ver. Es por eso que estas fotos mantienen la frescura de un momento detenido para siempre. (…)”. La Sala 2 del museo, la que alberga la muestra permanente del mismo, ha sido en parte modificada para esta muestra. En una puesta novedosa se puede disfrutar de las fotos de los Artistas Plásticos realizadas por Astiazarán junto a obras de los mismos, imágenes que se complementan.     

Panta Astiazarán (Imagen extraída de “El Hurgador (Arte en la Red). Autor desconocido)