Temporada 2019 por Nelson Di Maggio
Los aniversarios y recordatorios tienen la equívoca y probable condición de algo transitado con reiteración, de ir acumulando elementos sucesivos que, en lugar de iluminar la creación original, la mediatiza, la convierte en referencia mecánica que supone consabida. El año 2019 es generoso en aniversarios. Recordar es conocer. No de cualquier manera. Es indispensable la investigación del artista, la obra y el contexto en que se desenvolvieron, escudriñando documentos y archivos, escuchando voces capacitadas de ética irreprochable.
Los recordatorios del año tienen varios números redondos. Se inicia con Juan Manuel Besnes e Irigoyen (1779-1865), primer pintor uruguayo, maestro de Juan Manuel Blanes, cimiento básico del arte nacional. El 13 de julio es el 240.o aniversario de su nacimiento en San Sebastián, España. Vino a Uruguay con 20 años, y se integró a la sociedad montevideana durante su permanente residencia de más de medio siglo, hasta su muerte. La enorme personalidad de Besnes (docente, soldado, diputado) presenció hechos históricos, fue actor y protagonista de una sociedad en formación; amistó y colaboró con el presidente Rivera. Dejó un legado formidable de caligrafías, grabados, litografías, dibujos, acuarelas, pinturas, diseños topográficos, anotaciones escritas de intensidad y refinamiento excepcionales, un corpus creativo indispensable para entender el origen de la historia del arte uruguayo. Los álbumes maravillosos pertenecientes a la Biblioteca Nacional fueron incorporados por la Unesco al Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo en 2012.
Abundan los centenarios. Antonio Frasconi (1919-2013) nació en Buenos Aires y a los dos meses lo trajo su familia a Montevideo. Adolescente, trabajó de aprendiz en una imprenta y comenzó a practicar la caricatura política en diversos diarios y en la revista La línea Maginot. Lector aficionado a los novelistas estadounidenses y al jazz, se familiarizó con las imágenes de Goya, Daumier, David Low, Guadalupe Posadas, xilografías de Gauguin y Carlos González, además de los expresionistas alemanes. Marchó con una beca a Nueva York en 1945, pasó a Los Ángeles, obtuvo la Beca Guggenheim y, aunque no fue fácil su adaptación al nuevo medio, alcanzó con vertiginosa rapidez el lustroso nivel de grabador e ilustrador de libros, como uno de los mejores de Estados Unidos. Representó a Uruguay en la 34.ª Bienal de Venecia y recibió el Premio Figari 1999.
Alberto Breccia (1919-1993), dibujante e historietista, autodidacta confeso, de niño pasó a residir en Mataderos, Buenos Aires. Joven aún, ayudó en la tripería de su padre, mientras se entretenía dibujando sobre un tanque de querosén. En ese humilde barrio porteño entró en contacto con un mundo conflictivo que luego capturaría en sus obras inventando personajes clásicos de la historieta, en especial El Eternauta y Perramus, representativos de los años de dictadura. Divulgó Las aventuras de Vito Nervio en la revista Patoruzito; adaptó grandes escritores (Lovecraft, Poe, Quiroga, Sábato, Eco, Onetti, García Márquez, Rulfo, Borges). Codibujó, con su hijo Enrique, La vida de Ernesto Che Guevara.
Mario Lorieto (1919-2003) se formó en el Taller Torres García y hay esculturas de este artista en Tres Cruces, en el Parque de Esculturas y en Carrasco; obtuvo el Premio Figari 1998. El Museo Nacional de Artes Visuales anticipó el centenario de Raúl Javiel Cabrera, Cabrerita (1919-1992) el año pasado con numerosas obras. Leopoldo Nóvoa (1919-2012), de origen gallego, vino a Uruguay en 1957 y entre varias muestras individuales dejó el enorme mural en el estadio del Cerro y en otros edificios. Ya firme en su estilo informalista, se marchó a España y fue luego a París. Retornó a Montevideo para exponer en el Centro Cultural de España (2008).
Los 90 encuentran al escultor Octavio Podestá (1929) activo, en constante producción, al contrario de Ofelia Oneto y Viana gran dibujante, alejada y aislada del mundo; acaba de fallecer el dos de marzo. Otras personalidades ya no existen: Eugenio Darnet (1929-2015); Ruisdael Suárez (1929-2004) y la crítica de arte María Luisa Torrens (1929-2013).
Alcanzan el 140.o aniversario Pedro Blanes Viale (1879-1926), mercedario como Sáez, nacido el 19 de mayo, formidable revelación en la muestra del Museo Nacional de Bellas Artes porteño en 1991 por los admirables montaje e iluminación; Ernesto Laroche (1879-1940) y Fernández Saldaña (1879-1961). Por último, el 130.o recae en Andrés Etchebarne Bidart (1889-1931) y Edmundo Prati (1889-1970). Sería imperdonable que estos nombres no aparecieran en las programaciones de la temporada.
POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES
Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.
Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.
Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.
Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo.
Conozca aquí las opciones de apoyo.