Hace pocos meses se reeditó, (por quinta vez internacionalmente) la novela AVE ROC del poeta, novelista, filósofo y ensayista uruguayo Roberto Echavarren Welker (Montevideo 1944).
Esta vez la editorial HUM, de Montevideo, Uruguay, es la responsable de hacer llegar a los lectores esta aproximación a la vida y a la obra de Jim Morrison, (1943-1971) ese poeta, músico, cineasta, chamán, sin lugar a dudas ícono de una época fermental y tumultuosa. Se trata de una narración libre, de las peripecias de este genio norteamericano, que tenía un coeficiente intelectual altamente superior al común de los mortales. Atraído por el cine, se anotó para estudiarlo en la prestigiosa Universidad de Cine de los Ángeles California (UCLA). Fue allí que conoció, al que sería pilar fundamental de su futura banda, el tecladista Ray Manzarek, que impondría con su instrumento, la marca de sonido del grupo THE DOORS. La influencia de Aldous Huxley, (1894-1963) a partir del epígrafe del poeta William Blake (1757-1827) que abre su totemizado propio libro LAS PUERTAS DE LA PERCEPCIÓN, se haría constante en la búsqueda de Morrison, artífice espiritualista de sus amplias libertades místicas y creativas.
Estudiaste Filosofía en Alemania, te doctoraste en Letras en Francia. Fuiste docente en Inglaterra y en EEUU, en la Universidad de New York, trabajaste como docente 17 años
Eres contemporáneo al poeta, compositor, cantante, cineasta y chamán Jim Morrison. ¿Dónde estabas cuando falleció en 1971? ¿Lo escuchabas en esos años? ¿o lo descubriste más tardíamente?
Estaba en Londres participando del Gay Liberation Front. Sí, lo escuchaba.
Se percibe que hay una larga investigación del personaje. ¿la hiciste en EEUU o en Montevideo?
Lo escribí cuando aún enseñaba en la Universidad de Nueva York.
Algunos críticos literarios definen que se trata de un libro sobre la furia y otros que trata sobre el precio de la libertad. ¿cómo definis tu libro?
Creo que ambas definiciones son acertadas.
¿Qué te fascinó de personaje? ¿la época que vivió? ¿o su capacidad creativa desenfrenada?
Me atrajo el aire de época, era el mejor representante de la revolución cultural de Occidente. Música, experiencia con drogas, experiencias con una sexualidad disidente.
¿Qué opinás de la película de 1991 que realizó sobre él el director Oliver Stone?
Es horrible, estúpida. Stone es un machista clásico que se enamoró de Putin y ahora lo defiende.
Estudiaste cine creo en EEUU, ¿qué te parecen las películas que filmó el propio Morrison?
Son ejercicios experimentales, nunca le interesó inscribirse en el encuadre de Hollywood.
¿En qué proyectos literarios te encuentras actualmente?
Ave Roc es mi primera novela. Después vinieron El diablo en el pelo (2003) Yo era una brasa y las tres novelas incluidas en Archipiélago (Penguin Random House, Montevideo, 2017. El pensamiento chino, un ensayo, ganó el Premio Internacional de Investigación Literaria Dámaso Alonso y fue publicado por Pre-Textos en España en 2021. Mi ensayo El Estado de derecho, Foucault frente a Marx y el marxismo fue publicado por Prometeo en Buenos Aires en 2020. Publiqué Veneno de escorpión azul, poemas, por La Coqueta, Montevideo, en 2021. Lo que hago ahora es un misterio.