“Con referencia al Frente Amplio en sí mismo, el suceso contribuye a superar dos prejuicios que tradicionalmente han caracterizado a la izquierda en América Latina: el prejuicio del gueto (del aislamiento) y el de la minoridad.
Nunca más tenemos que auto condenarnos al aislamiento: estamos ejercitando ya el dialogo con los partidos tradicionales del Uruguay, de igual a igual.
Nunca más tenemos que conformarnos con ser simple oposición: somos ya la fuerza decisoria en el escenario político y estamos en condiciones de convertirnos en seria opción de gobierno”.
Liber Seregni, junio de 1984
“El aferrarse a formas rígidas tiene algo de cadavérico: solo son rígidos los cuerpos muertos. Démosle la vitalidad y movilidad de que la vida dispone. Seamos capaces de ir modificando nuestras estructuras para que respondan a esa realidad en el mantenimiento de las grandes líneas trazadas”.
Liber Seregni, junio de 1984
“En los últimos tiempos ha aparecido –y es un poco producto de la dinámica- un orden de identificación entre negociar con aflojar; entre negociar con abandonar posiciones y dejar banderas y principios al costado del camino, un orden de igualdad entre negociar y debilidad. Y hay en esto un profundo error”.
Liber Seregni, junio de 1984
“¿Qué es ser radical? ¿Quién es más radical que quién? Se es radical en la formulación de una sociedad distinta, en los hechos concretos de enfrentamientos al régimen, no con palabras, sino desgraciadamente con vidas, con sangre y con años de libertad que hemos pagado. Nadie nos va a enseñar a nosotros radicalismo.”
Liber Seregni, junio de 1984
A 41 años de su liberación es bueno releer su pensamiento.
Alfredo García