Home ARTES VISUALES A Mariano con amor por Alejandra Waltes

A Mariano con amor por Alejandra Waltes

A Mariano con amor por Alejandra Waltes
0

A un año de la desaparición física del Arq. Mariano Arana, dos de las instituciones con las que estuvo fuertemente vinculado decidieron rendirle sendos homenajes: el MAPI (Museo de Arte Precolombino e Indígena) y el Museo Gurvich. La muestra “Mariano es Montevideo”, curada por su amigo y colaborador el Prof. Arq. Salvador Schelotto, se encuentra alojada en tres salas del 2do piso del MAPI y la muestra” Colección de Mariano Arana Sanchez”, curada por su amigo el Arq. Rafael Lorente Mourelle, se encuentra alojada en los pisos 4 y 5 del Museo Gurvich. A esta se suma el apartado “Dialogo” en una sala del 1er. Piso. La muestra en el MAPI puede visitarse hasta el 11 de octubre, de lunes a sábado en el horario de 10.30 a 18 hs y la muestra en el Museo Gurvich hasta el 17 de agosto de lunes a viernes de 10 a 18 hs y los sábados de 11 a 15 hs.

De las dos muestras, quizá la más promocionada por los medios de comunicación sea la muestra en el MAPI “Mariano es Montevideo”. En el marco de la conmemoración de los 300 años de la ciudad y de los 20 años de dicho museo es que surge la iniciativa de homenajear a quien tuviera un papel fundamental en su creación y que siguiera vinculado al mismo como integrante de la Fundación MAPI, llegando a ser su presidente. En esta exposición homenaje, podemos tener un acercamiento a la vida y rica trayectoria profesional en diferentes ámbitos de Arana a través de textos, fotografías, objetos y material documental. Para que esto fuera posible fue necesaria la cooperación interinstitucional del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo y la Junta Departamental, asociado a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU), que realizó la investigación y diseño de la muestra. Así mismo se contó con el valioso aporte del Instituto de Historia, el Grupo de Estudios Urbanos (GEU), Ediciones de la Banda Oriental, Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Centro de Fotografía de la IM, TV Ciudad, Servicio de Comunicación de la IM, Arq. Rafael Lorente y la familia Arana. Esta muestra nos acerca a un multifacético protagonista de la historia política, social y cultural contemporánea de nuestro país. La muestra en el Museo Gurvich es más íntima. Tenemos la oportunidad de conocer a un Arana apasionado por las artes plásticas y coleccionista de valiosas piezas. Cómo expresa el curador “La muestra se presenta en 8 capítulos que articulan la comprensión y lectura de la Colección de Arte de Mariano Arana compuesta por obras de diferentes características, aportando una mirada inclusiva de la creación en el Uruguay.”” La selección se ha fundamentado en un profundo y meditado estudio de la colección, así como de la interpretación de las características físicas del espacio expositivo.” El Arq. Arana formó parte Del Consejo de Administración del Museo Gurvich desde el año 2013. La Directora del Museo, Vivian Honingsberg, expresa:” Su compromiso para con esta institución fue siempre constante, sin titubeos, con pasión, como todo lo que él hacía y con su sabiduría y visión proponía acciones estratégicas que aseguraban el crecimiento y la sostenibilidad del Museo.” Mariano no sólo era un apasionado por el arte, entendía la importancia del mismo en la cotidianeidad de todos nosotros. Recuerdo dos acciones puntuales en uno de los períodos en que fue Intendente de Montevideo: sacó obras de arte del encierro y la oscuridad y las colocó en lugares del edificio de la Intendencia en las que pudieran ser disfrutadas por quienes trabajaban allí o debían hacer tediosos trámites. Lo segundo que recuerdo es la construcción de muretes en espacios públicos en los que diferentes artistas dejaron su obra en el formato de pequeños murales. Obras únicas que desaparecieron bajo la cal y consignas de todo tipo. La colección particular de Arana está compuesta por aproximadamente unas ciento cincuenta piezas de las que se ha expuesto una tercera parte. Cómo puede leerse en el cuidado catálogo: “La colección personal de Mariano transita el arte del Uruguay desde los años treinta hasta nuestros días y es representativa de múltiples tendencias, escuelas e -ismos.”” Son obras muy diferentes en conceptos, técnicas, dimensiones, períodos, que de algún modo sintetizan una mirada inclusiva de la creación en el Uruguay. “A pesar de lo diverso de las obras, adquiridas en su gran mayoría y de las que sólo eran visibles unas pocas en su apartamento, la muestra es armoniosa. Eso se debe al equilibrio de cada obra. En cada una es posible distinguir el orden interno, la forma en que fueron organizadas las figuras, líneas y colores por los diferentes realizadores. Ese es el hilo sutil que da unidad al conjunto que se muestra.
Mariano Arana (Imagen de la web de SAU)

POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES

Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.

Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.

Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.

Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo. Conozca aquí las opciones de apoyo.

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js
Semanario Voces Simplemente Voces. Nos interesa el debate de ideas. Ser capaces de generar nuevas líneas de pensamiento para perfeccionar la democracia uruguaya. Somos intransigentes defensores de la libertad de expresión y opinión. No tememos la lucha ideológica, por el contrario nos motiva a aprender más, a estudiar más y a no considerarnos dueños de la verdad.