Home Teatro ¡Break a Leg! Uruguay: Visibilizar la discapacidad a través del arte
0

¡Break a Leg! Uruguay: Visibilizar la discapacidad a través del arte

¡Break a Leg! Uruguay: Visibilizar la discapacidad a través del arte
0

El martes 4 de julio en la Sala Balzo del Sodre se desarrolló la última etapa de Brote, una muestra y conversatorio en el marco del proyecto ¡Break a Leg! Uruguay

Valentina García es gestora cultura y se desempeña como productora ejecutiva y coordinadora general de Break a Leg! Uruguay. García explica a Voces que el proyecto es promovido por EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea) y que busca democratizar el acceso a las artes escénicas ofreciendo un espacio de investigación y formación donde trabajen en conjunto artistas con y sin discapacidad. El proyecto “nace luego del festival Sin límites, primer festival de artes escénicas inclusivas que ocurrió en el Sodre en el 2022. Luego de haber trabajado junto a Inés Enciso en la curaduría artística y la programación del festival nos quedamos con muchas ganas de mantener viva la llama después de todo lo que había ocurrido en el festival. Al poco tiempo nos volvimos a contactar para pensar como continuar y es así que se nos ocurre que una buena manera era poner en marcha Break a Leg en Uruguay. El proyecto ya se había hecho en España y en Portugal y nos pareció que podía ser muy bueno seguir trabajando en red. Así repensamos y rediseñamos el proyecto para nuestro país en función del contexto actual en relación a la inclusión y a la accesibilidad en relación a las artes escénicas y concibiendo este proyecto como una oportunidad de actualizar Break a Leg, y sumar experiencias que permitan potenciar el trabajo colectivo que se iba a realizar en Montevideo. El proyecto en nuestro país giró alrededor de un laboratorio inclusivo donde trabajaron quince artistas con y sin discapacidad junto a tres directores durante dos semanas. Para eso se convocó a dos directores que ya habían trabajado en Break a Leg en ediciones anteriores, Marco Paiva de Portugal y Magdalena Labarga de España y se invitó a Gustavo Bouzas de Uruguay. Luego de estas dos semanas de trabajo se realizó una muestra final con el público como una forma de abrir una ventana al proceso de trabajo y también se le invitó a un conversatorio para seguir generando espacios de diálogo y de reflexión que puedan seguir enriqueciendo el proceso de trabajo. Y como un elemento particular a esta nueva versión le sumamos lo que llamamos pasantía en comunicación, que se realizó en la Universidad Católica del Uruguay donde los estudiantes tomaron el proyecto y nos acompañaron durante todo el proceso de trabajo para diseñar, ejecutar y evaluar un plan de accesibilidad para las actividades principales y la comunicación del proyecto. El proceso culminó con la presentación el 2 de julio en el Centro Cultural Democrático en la Ciudad de Treinta y Tres y el 4 de julio en la sala Hugo Balzo del Sodre en donde tuvimos muy buena llegada hacia el público, muy buena convocatoria y conversatorios con mucha participación y ganas de intercambiar y seguir construyendo”.

“Hacemos teatro inclusivo, sin saberlo, desde siempre” (Gustavo Bouzas)
Gustavo Bouzas es actor, director y dramaturgo e integra, junto a Horacio Nieves, la compañía Baco Teatro (que está por cumplir 25 años). El actor cuenta que desde el comienzo los talleres de teatro de su compañía fueron inclusivos, pero desde un punto de vista ideológico: “A nadie que quisiera estudiar en Baco se le decía que no, por ninguna razón. Han pasado por Baco desde estudiantes con muy poca audición hasta personas casi sin visión, que por ejemplo no podían estudiar un libreto. Y desde hace ocho años está con nosotros Francesca, que es una muchacha con síndrome de Down que trabaja naturalmente integrada al resto de los compañeros y las compañeras. Siempre hay un miedo inicial de las personas ante esto, muchas veces por desconocimiento, incluso desconocimiento sobre cómo referirse a las “discapacidades”, sobre qué se puede decir y qué no”. Por otro lado, señala que hay personas que nacen con alguna discapacidad, pero hay otras que simplemente van perdiendo capacidades con el tiempo. Por ejemplo, en Rescatate, estrenada hace casi veinte años, actuaba Mary Da Cunha “a quien habían dejado de llamar porque tenía una movilidad muy reducida. Había que ir a buscarla con la silla de ruedas, pagar un taxi, improvisar una rampa, subirla al espacio en donde estaba su personaje. Y Ruben Coletto hizo toda la puesta de Rescatate con el personaje de Gladys sentada porque Mary no podía caminar en ese momento”.
El objetivo de Break a Leg, añade Bouzas, es visibilizar la discapacidad a través del arte e integrar artistas con discapacidad por su talento y no por el hecho de que tengan una discapacidad. Sobre cómo llega al proyecto continúa: “Antonieta González, actriz que integró el elenco de Rescatate, iba a preparar un espectáculo, dirigido por Danna Liberman y producido por Valentina García, que es la gestora de Break a Leg Uruguay. Yo empecé a trabajar con ese grupo que incluía personas con distintas discapacidades y escribí una obra. Trabajamos ocho meses en 2021 y fue una experiencia alucinante pero finalmente no se pudo estrenar. A raíz de ese trabajo Valentina me propone ser la pata uruguaya de Break a Leg en la instancia del laboratorio. Sobre el desarrollo del trabajo agrega: “Yo ya tenía alguna experiencia como te contaba antes, pero lo interesante es que las situaciones son diferentes según cada grupo. Y la verdad es que se aprende un montón. Hay que dar cuenta de que las personas somos diferentes, porque se están reclamando derechos, y si hacemos de cuenta que somos todos iguales pueden quedar invisibilizados esos reclamos. Muchas veces son los lugares los que convierten a las discapacidades en un problema. Si hubiera rampas, puertas para que pasen las sillas de ruedas, marcaciones para que transiten las personas ciegas por las veredas, las posibilidades serían otras. Pero volviendo al laboratorio, trabajamos con dinámicas y ejercicios buscando materiales para elaborar la muestra de forma en que todas las personas estuvieran incluidas. Y en algunos casos sentí cierta frustración. Por ejemplo, sentí la imposibilidad de no saber la Lengua de Señas de Uruguay para comunicarme directamente, sin intérpretes. Pero ante eso encontramos formas de comunicarnos que no tenían que ver con la palabra. Eso es lo bueno del arte y del teatro, si trabajás con honestidad y transparencia, a veces te mirás y un gesto o una sonrisa puede decir muchísimas cosas sin emitir una sola palabra”.

“Tiene una gran potencia la obra artística creada por cuerpos o lenguas que son distintas” (Marco Paiva)
Marco Paiva es actor y director de teatro y desde el 2018 es el director artístico de Terra Amarela, una “Plataforma de Creación Artística Inclusiva”. Pero la experiencia de Paiva trabajando con artistas con diversidad viene de mucho antes. “Empecé a trabajar en el 2000, me interesaba el teatro y la primera compañía que me dio trabajo fue una compañía con artistas con diversidad, entonces fue muy natural para mí este acercamiento. Y conforme fui trabajando fui entendiendo que en general los artistas con cuerpos, lenguas o voces diferentes no tenían lugar en el espacio mayoritario del teatro, la danza o las artes en general. Y mi trabajo fue pasando por buscar respuestas a porqué pasaba eso, por un lado, y por otro lado por formular estrategias que pudiesen cambiar esa situación para que esos artistas pudiesen participar de los espacios mayoritarios del arte cambiando los lenguajes”.
Las respuestas a las preguntas que se hacía Marco en muchos casos eran conceptuales. “Hay una idea de que el teatro es el reino de la palabra hablada, y claro, las personas sordas quedan por fuera de esa lógica. Por otro lado, en el mundo de la danza estaba instalada la idea de que los cuerpos debían ser perfectos. Entonces ¿Qué cambia en el teatro cuando trabajamos con artistas sordos, que tienen una lengua gestual y no oral? ¿Qué cambia en la danza cuando aparecen cuerpos no normativos que van a imprimir otra plasticidad a los espectáculos? Cuando trabajamos con colectivos de personas muy diversas las posibilidades creativas son también muy diversas y tiene una gran potencia la obra artística creada por cuerpos o lenguas que son distintas. Mi trabajo es cuestionar los lenguajes artísticos trayendo diversidad a las propuestas artísticas y también, por otro lado, ver cómo podemos cambiar los públicos y generar desde una diversidad escénica diversidad en los públicos. Entonces el camino se desdobla, por un lado, está la idea de diversidad artística y por otro la accesibilidad tanto para artistas como para el público”.
Un aspecto interesante en la charla con Marco es que siempre habló de diversidad en el sentido más amplio del término. En ese sentido entiende que así como se excluye por diversas vías a personas que tienen alguna discapacidad física o intelectual, también se excluye de los espacios artísticos hegemónicos a minorías lingüísticas o de orientación sexual. En ese aspecto es central entonces que las personas que son excluidas de los espacios hegemónico-normativos sean las que se representen a sí mismas porque también hablamos de oportunidades laborales y del de derecho a representarse y hablar por sí mismas. Para subrayar este punto Paiva contó sobre la polémica generada este mismo año en su país cuando Keyla Brasil, actriz y activista trans, realizó una intervención en una función de una adaptación teatral de la película Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar. Brasil irrumpió semi desnuda en el teatro Sao Luis de Lisboa denunciando que uno de los personajes trans de la obra estaba interpretado por un hombre. “Lo que está ocurriendo es la eliminación de nuestra identidad como travestis. ¿Saben por qué estoy trabajando como prostituta? Porque no tenemos espacio para estar en este escenario” argumentó la actriz según el portal El Periódico. En ese sentido, agrega Paiva, “una inclusión perfecta no es solo tener una obra con personas con diversidad, es que esta persona pueda trabajar, tenga sus derechos garantizados, pueda pensar en su continuidad de vida. Pensar en una sociedad inclusiva es pensar en una sociedad en donde todas las personas puedan desarrollarse y trabajar y valerse por sí mismas”.
Por último, hablando del proyecto Break a Leg Uruguay el director portugués remató: “Este trabajo ha cambiado mucho en los últimos años. Hemos trabajado mucho en la articulación con otros países que tienen las mismas preocupaciones. Break a Leg es el resultado de una complicidad entre Portugal y España, entre Terra Amarela y la organización de Inés Enciso y el Centro Dramático Nacional de España, que trabajamos juntos desde el 2012. Nos juntamos con Valentina García de Uruguay para ampliar esta idea de accesibilidad y pensarla a una escala más global. Queremos intercambiar experiencias, saberes, y encontrar estrategias comunes para poder tornar esta cuestión de la accesibilidad artística en algo que sea transversal en la práctica artística y de una manera general en el mundo”.

Los brotes se plantaron, solo queda trabajar para que tengan posibilidades de desarrollo. En otros números continuaremos abordando este tema.

POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES

Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.

Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.

Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.

Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo. Conozca aquí las opciones de apoyo.

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js
Leonardo Flamia Periodista, ejerce la crítica teatral en el semanario Voces y la docencia en educación media. Cursa Economía y Filosofía en la UDELAR y Matemáticas en el IPA. Ha realizado cursos y talleres de crítica cinematográfica y teatral con Manuel Martínez Carril, Miguel Lagorio, Guillermo Zapiola, Javier Porta Fouz y Jorge Dubatti. También ha participado en seminarios y conferencias sobre teatro, música y artes visuales coordinados por gente como Hans-Thies Lehmann, Coriún Aharonián, Gabriel Peluffo, Luis Ferreira y Lucía Pittaluga. Entre 1998 y 2005 forma parte del colectivo que gestiona la radio comunitaria Alternativa FM y es colaborador del suplemento Puro Rock del diario La República y de la revista Bonus Track. Entre 2006 y 2010 se desempeña como editor de la revista Guía del Ocio. Desde el 2010 hasta la actualidad es colaborador del semanario Voces. En 2016 y 2017 ha dado participado dando charlas sobre crítica teatral y dramaturgia uruguaya contemporánea en la Especialización en Historia del Arte y Patrimonio realizado en el Instituto Universitario CLAEH.