Los hombres atrás por Hoenir Sarthou
“El 8M es una jornada de lucha y movilización donde las mujeres tenemos el protagonismo, por ello exhortamos a todos los hombres a marchar detrás de las compañeras junto a sus organizaciones mixtas”. (Convocatoria de la “Coordinadora de Feminismos” para la marcha del 8/3/18).
El valor de los símbolos es que condensan en un acto, en un gesto, a veces en una palabra, algo que mil discursos no podrían transmitir mejor o con más fuerza.
El contenido simbólico de ubicar a los hombres detrás, en una marcha que pretende reclamar igualdad de derechos entre los sexos, es muy revelador. Revela el espíritu de las organizaciones feministas militantes (que son algo muy distinto de las mujeres).
¿Por qué los hombres deben ir detrás?
Sí, ya sé. Algunas voceras de la marcha dirán que no es tan así, que algunas feministas piensan eso y otras no, que ellas, en lo personal, celebran que los hombres las acompañen. Pero los hechos son los que cuentan. Y los hechos son que la organización de la marcha dispuso que los hombres deberán permanecer detrás. Lo cual indica quiénes mandan en el tema.
Muchos hombres y no pocas mujeres discrepan con esa decisión. Creen que demuestra una actitud sexista y tan discriminatoria como el machismo, sólo que con signo inverso. Una actitud que no desean ver convertida en regla de nuestra organización social.
Quizá no les falte razón. ¿Se imaginan qué se diría en el mundo occidental de cualquier acto público en que las mujeres debieran ubicarse detrás de los hombres? Tal vez, a algunas militantes feministas, el rencor o la frustración personal las haga sentir la necesidad de agraviar al sexo masculino, incluso, paradójicamente, a aquellos miembros del sexo masculino más dispuestos a apoyarlas en sus reivindicaciones. Pero tengo para mí que hay otros motivos.
LAS MUJERES NO IMPORTAN
Lucía Topolanski, Marina Arismendi, María Julia Muñoz, Carolina Cosse, Liliam Kechichian y Eneida De León, entre otras, son mujeres que ocupan cargos ejecutivos de mucho poder. Sin embargo, rara vez oirán a voceras del feminismo uruguayo preciarse de que estén en cargos de gobierno. Incluso algunas, como Topolanski, más bien despiertan ira en las dirigentes feministas, como ocurrió a partir del último reportaje que le hizo “El País”. El casi nulo apoyo feminista que reciben estas mujeres es incomparable, por ejemplo, con las hemorragias de alegría que causó en esos círculos el ingreso al senado de Michelle Suárez. Ni con la ferviente solidaridad defensiva que despierta, en los mismos círculos, cualquier ataque a Fabiana Goyeneche. ¿Por qué?
Probablemente la clave esté en que la vicepresidente y las ministras son mujeres, pero son sólo mujeres, no militantes feministas. Llegaron a sus cargos por la lógica política, no mediante cuotas y reivindicaciones “de género”. Y, sobre todo, no están atadas a las organizaciones feministas militantes ni tienen obligaciones hacia ellas.
La hipótesis de que las organizaciones feministas tengan su propia agenda, es decir que usen la reivindicación de los intereses de todas las mujeres para lograr objetivos propios, se robustece viendo, por ejemplo, cuáles fueron sus metas y sus logros en el último año.
La figura penal del “femicidio”, la nueva ley de cuotas políticas y la ley sobre “violencia de género”, tienen en común que no apuntan al mejoramiento de la situación general de las mujeres. La figura del femicidio no evitará la muerte de mujeres, como no lo ha hecho en ninguno de los países que la aprobaron, básicamente porque se aplica después de producida la muerte y, dada la clase de delito, tiene cero efecto disuasorio. La ley de cuotas, como es obvio, en nada cambia la situación de las mujeres pobres y carentes de poder político, pero beneficiará a las que actúan en el campo de la política partidaria, y, entre ellas, especialmente a las que ya ocupan cargos políticos, que difícilmente podrán ser excluidas de las listas partidarias si hay que llenar un cupo femenino obligatorio. Respecto a la ley sobre “violencia de género”, además de su filosofía represiva y censuradora, cuesta creer que no se apunte a lo que las verdaderas víctimas necesitan: protección y lugares seguros donde alojarse en tanto la Justicia investiga su situación.
Lo que brilla por su ausencia en la gestión de las organizaciones feministas es la preocupación por los cientos de miles de mujeres, de niños y de familias en general que sufren condiciones de vida inaceptables.
LA REALIDAD NO IMPORTA
Barrios en los que gobiernan bandas de delincuentes, chiquilines acribillados a balazos todos los días, deserción educativa de un 70%, aumento de los asentamientos con condiciones de vida inadmisibles, contaminación del agua potable y disminución creciente de los puestos de trabajo no calificado no son tema de las organizaciones feministas.
Los principales males sociales, para esas organizaciones, son el patriarcado, la violencia doméstica, el “techo de cristal” y el número de parlamentarias mujeres.
Ese discurso feminista se basa además en falsedades estadísticas e históricas que es importante desmentir. No es cierto que las mujeres cobren menos en el Uruguay por igual tarea. La “brecha salarial” es un dato copiado de otras sociedades y no tiene en nuestro país respaldo fáctico. Tampoco es cierto que las políticas de equidad de derechos aprobadas en el Uruguay entre fines del Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX fueran obra de organizaciones feministas. Ni la reforma escolar vareliana, que equiparó a niñas y niños en el plano escolar, ni el derecho de las mujeres a votar y a ser elegibles, ni el divorcio por sola voluntad de la mujer, ni la ley de derechos civiles de la mujer (que equiparó la situación jurídica de hombres y mujeres) fueron obra de organizaciones feministas, que no existían. Fueron resultado de un admirable clima cultural en el que participaron hombres y mujeres, pero las voces que expresaron ese clima y los votos que lo materializaron en leyes fueron de hombres que sentían vivamente la vocación igualitaria. La gran mayoría de los derechos de que gozan las mujeres no fueron obtenidos contra los hombres sino con los hombres.
¿Por qué se falsea la historia y los datos estadísticos y se ignoran los problemas más graves de nuestra sociedad?
EL PARTIDO FEMINISTA
Mi hipótesis es que varias de las organizaciones feministas que organizan esta marcha de los 8 de marzo constituyen una entidad política con intereses propios, que no necesariamente coinciden con los de la mayoría de las mujeres.
Como suele pasar con muchas organizaciones políticas, no son plenamente autónomas. Están ligadas a organizaciones internacionales y algunas reciben financiación de esas organizaciones. ¿No llama la atención que el paro y las marchas de los 8 de marzo se hayan reproducido desde el año pasado en tantos países del mundo? ¿Quién lo decidió, quién dispuso de los medios para organizar y comunicar lo decidido a tantas agrupaciones feministas a lo largo y ancho del mundo?
El otro fenómeno que le confiere semejanzas con los partidos políticos es su imperioso avance sobre los cargos y posiciones de poder estatal. ¿Cuántas y cuántos militantes de las políticas “de género” revistan hoy en el Estado? ¿Cuántas/os reparten sus esfuerzos entre la militancia en sus organizaciones y la función pública? ¿Cuántos trasladan indistintamente su poder de uno a otro ámbito?
Lo dicho no se contrapone con que en la interna de la “coordinación” de feminismos haya conflictos, luchas de poder y diferencias de ideas. Pasa en las mejores familias y en los mejores partidos.
La gran pregunta es cuál es el objetivo último. Y yo apostaría a que ni siquiera todas las dirigentes de las organizaciones feministas lo saben con propiedad. Porque esta movida que hoy se manifiesta en casi todo el mundo no fue pensada por ellas.
Lo que podemos saber es lo que vemos: la lucha por acumular poder y cargos, el estímulo de los rencores entre los sexos y la indiferencia ante los más graves problemas que aquejan a la sociedad como conjunto.
En un mundo de por sí complejo y violento, parece casi una apuesta a profundizar la división y el caos. Al punto que cabe preguntarse a quién le sirve ese resultado.
Después de todo, tal vez no sea deshonroso quedar atrás en algo así.
POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES
Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.
Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.
Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.
Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo.
Conozca aquí las opciones de apoyo.