Home Teatro Otro Teatro en la Asociación Cristiana de Jóvenes
0

Otro Teatro en la Asociación Cristiana de Jóvenes

Otro Teatro en la Asociación Cristiana de Jóvenes
0

Vuelve el teatro a la ACJ con un ciclo que reúne una variedad de propuestas de dramaturgia uruguaya contemporánea.

La Asociación Cristiana de Jóvenes, fundada en 1909, ha sido protagonista de la vida cultural de nuestro país. Karen Kuhlsen, supervisora del área cultural, recuerda que desde la introducción de prácticas deportivas en espacios cerrados la ACJ ha sido impulsora de actividades novedosas. En ese sentido cabe destacar que fue un profesor de la ACJ, Juan Carlos Ceriani, quien creó el fútbol de salón en 1930. La ACJ originalmente se ubicaba en la Ciudad Vieja, pasó por el local en que actualmente se encuentra el club Juventus, y en los años sesenta se construyó el edificio en el que se encuentra en la actualidad (en Colonia y Eduardo Acevedo). Las clases de gimnasia, en aquellos años, se realizaban con música ejecutada en vivo por pianistas que se ubicaban en varios espacios de la sede.
En la página web de la ACJ se señala que la institución fue fundadora de la FUTI (Federación Uruguaya de Teatros Independientes) y que fue en la Asociación donde el maestro Joaquín Torres García llevó a cabo su primer taller de pintura. También se recuerdan las clases de música de Hugo Balzo, compositor y referente de la música culta de nuestro país. Durante los años de la dictadura la ACJ se vinculó a las actividades culturales de resistencia, siendo sede de eventos de canto popular y de espectáculos y grupos teatrales. De esta forma se convirtió en uno de los espacios que permitieron el encuentro del público con artistas que articulaban un discurso opositor al régimen.
Hoy en día es particularmente visible el acervo de pinturas y esculturas de los diversos artistas que pasaron por la institución. Un ejemplo es una escultura de Octavio Podestá que se encuentra en su hall principal, pero en todo el edificio se encuentran pinturas de los más diversos motivos y artistas que nos recuerdan la historia cultural de la institución.

Los espacios teatrales
Andrea Pérez empezó a trabajar en la sala teatral principal de la ACJ en 2019. Se desempeña como técnica y como asistente del espacio cultural y nos cuenta que la sala se llama “George Williams” en honor al iniciador de las Asociaciones Cristianas de Jóvenes en Londres por el año 1844. Dicha sala, continúa Pérez: “fue realizada con el fin de ser un salón de actos en el marco del proyecto del actual edificio de la ACJ inaugurado en 1962. Con el tiempo se fue transformando para dar paso a otros proyectos. Allí funcionó, por ejemplo, una sala de la Cinemateca Uruguaya y el grupo de teatro independiente “Teatro para todos”. Hace algunos años la institución definió volver a hacerse cargo enteramente de su gestión, y para eso se la reformó, realzando su acústica, invirtiendo en equipación y mejorando su platea además de dotarla de accesibilidad”. También se refaccionó la sala más pequeña de la ACJ, una “sala de video” que también supo estar entre las que programaba la Cinemateca. Dicha sala se llama “Felipe Conrad” y cuenta con 49 butacas.
La pandemia paralizó la actividad cultural por dos años, pero en el 2022 las salas volvieron al ruedo. “Este año -agrega Pérez- volvimos a trabajar, aún no al 100%, pero volvimos. Se reabrió la biblioteca, volvieron algunos talleres y en julio, gracias a la apuesta de L’Arcaza teatro con su espectáculo «Festivalondo», realizamos 2 semanas de vacaciones de invierno sumamente exitosas en las que visitaron nuestra sala principal más de 3500 personas.” Es una tradición de la ACJ el abrir sus espacios al público infantil, pero hoy se entiende que la perspectiva debe ampliarse. “Sentimos desde el espacio que aún nos falta algo. Lo hemos venido conversando con Karen Kuhlsen, la supervisora del área, y entendemos que nos está faltando poder insertar a la sala en el circuito teatral, que sea una opción más, tanto para los colectivos artísticos como para el público en general. Creemos que hay que darle vida al teatro por y para jóvenes y adultos en nuestra sala, abrir el espacio a proyectos y a artistas emergentes, a colectivos independientes que tanto necesitan de espacios para mostrarse, para difundir y experimentar nuevos lenguajes.”
En esa búsqueda y conversando con referentes del medio se vinculan con Claudia Sánchez, productora y una de las diseñadoras teatrales más importantes de nuestra escena. Sánchez se encontraba trabajando en el espectáculo escrito y protagonizado por Raquel Diana “Historia de una ballena”, seleccionado para NUESTRA, muestra de dramaturgia uruguaya. Aprovechando esa instancia se realizaron contactos con algunos elencos que integraban la muestra y así se conformó el ciclo Otro Teatro.

Otro Teatro
Desde la ACJ presentan al ciclo Otro Teatro significando una diversidad de cosas. “Otro teatro es el retorno de otra sala de teatro en el circuito teatral de la noche montevideana. Es una llamita que mantiene encendido el fueguito de las artes, la apuesta a la cultura y al teatro. Es otro teatro que abre sus puertas a nuevas propuestas y apuestas. Otro teatro, es otra forma de hacer teatro independiente. Otro teatro es coproducción y colaboración.
Desde el espacio cultural de la ACJ nos hemos propuesto reinsertar la sala en el circuito teatral. Generar un trabajo constante en el camino hacia un año 2023 con actividad todo el año y con la apertura a propuestas de colectivos independientes y artistas emergentes. En ese camino estamos y queremos plantar nuestro primer mojón con este ciclo. No solo es una miscelánea de obras sino la oportunidad de dar espacio a nuevos lenguajes y búsquedas. Pero también es una invitación a hablar sobre teatro con quienes hacen teatro. Desde todos los ángulos posibles, dirección, dramaturgia, diseño teatral y actuación.
El teatro es dejarse sorprender, es investigación e innovación, es habitar la fantasía y la realidad vista desde otros ojos. Es hablar de temas variados como la familia, la violencia de género e intrafamiliar, los cuestionamientos sociales, la naturalización de ciertos hechos.»
El ciclo pretende ser el relanzamiento de la sala, ese primer punto de partida para un próximo año más afianzado, con un calendario colmado de actividades y ya con una idea más acabada de proyecto de sala.

Programación:
– 10, 11 y 12 Noviembre: Tal vez mañana mi olvido tenga forma de familia. De Virginia Rodríguez
Tal vez mañana mi olvido tenga forma de familia» es un vómito con apariencia de obra. Un universo donde la relación causa y efecto se ríe de nuestro intento de generar sentido. La realidad se construye y se desmorona alrededor de aquello que parece ser lo más establecido: la familia.
– 17, 18 y 19 Noviembre: MAROSA. De Fede Martínez inspirado en la obra de Marosa di Giorgio.
Marosa recuerda, inventa o sueña a medida que se recorren sin orden cronológico distintos momentos de su vida y su obra; de lo bucólico a lo ascético; de lo humano a lo esperpéntico. Tomando como ejes la transformación y la mutación, esenciales en su poesía, el elenco descompone, despelleja o sueña pieles para la mítica poeta, sus personajes y aquellos que marcaron su vida. Por una noche todos son la misma persona y no hay separación posible entre obra y vida, vida y obra, y así perpetuamente hasta alcanzar el silencio final.
– 24, 25 y 26 Noviembre. Yo en LAURENCIA. De Federico Roca.
Una mujer atravesando los siglos para decir su verdad. La Invitación: Una actriz a las órdenes de un director y una mujer, Laurencia, atravesando los siglos para decir su verdad. Una actriz, una psicóloga y una niña, todas víctimas, que se ven en la necesidad de hurgar en sí mismas. Junto a ella un director y a la vez los hombres de Fuenteovejuna. Ni la actriz, ni la psicóloga, ni la niña, ni el director ni, tal vez, la propia Laurencia, saldrán incólumes de este viaje escénico. Nadie se va como ha llegado.
– 3, 4, 5 Diciembre. El Tigre del Río. De Marcel Sawchik.
El tigre del río es una obra en tono de comedia dramática, que transcurre bajo el manto de una noche brumosa y perdida en un alejado río. Dos hombres que están viviendo una delicada situación familiar, se lanzan a la aventura de la pesca de un dorado (pez conocido en la jerga popular, como “el tigre del río”, por su peso y bravura). Uno es un pescador avezado, el otro no. ¿Qué es lo que realmente están esperando pescar cada uno? Las intenciones ocultas se irán develando en el transcurso de esa tormentosa noche, encerrados en la convivencia forzada del bote, mientras el tigre del río parece, como cuenta la leyenda, burlarse del destino de estos pescadores. La obra ha tomado como detonador creativo el estudio de casos de sicariato que se han dado en nuestro país.
Previa: Antes de cada función, les convidamos a un café teatral para conversar sobre diseño teatral, dramaturgia, dirección y actuación con los elencos de las diferentes obras, en la sala de exposición del subsuelo. El encuentro es a las 20hs.

Las funciones son a las 21hs y el café teatral será a las 20hs. Entradas a la venta en Red ticket y boletería del teatro (Colonia 1870, una hora antes de cada función).

POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES

Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.

Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.

Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.

Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo. Conozca aquí las opciones de apoyo.

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js
Leonardo Flamia Periodista, ejerce la crítica teatral en el semanario Voces y la docencia en educación media. Cursa Economía y Filosofía en la UDELAR y Matemáticas en el IPA. Ha realizado cursos y talleres de crítica cinematográfica y teatral con Manuel Martínez Carril, Miguel Lagorio, Guillermo Zapiola, Javier Porta Fouz y Jorge Dubatti. También ha participado en seminarios y conferencias sobre teatro, música y artes visuales coordinados por gente como Hans-Thies Lehmann, Coriún Aharonián, Gabriel Peluffo, Luis Ferreira y Lucía Pittaluga. Entre 1998 y 2005 forma parte del colectivo que gestiona la radio comunitaria Alternativa FM y es colaborador del suplemento Puro Rock del diario La República y de la revista Bonus Track. Entre 2006 y 2010 se desempeña como editor de la revista Guía del Ocio. Desde el 2010 hasta la actualidad es colaborador del semanario Voces. En 2016 y 2017 ha dado participado dando charlas sobre crítica teatral y dramaturgia uruguaya contemporánea en la Especialización en Historia del Arte y Patrimonio realizado en el Instituto Universitario CLAEH.