Home Sociedad Trama al Sur: Un punto de encuentro de realidades ignoradas de Nuestra América
0

Trama al Sur: Un punto de encuentro de realidades ignoradas de Nuestra América

Trama al Sur: Un punto de encuentro de realidades ignoradas de Nuestra América
0

El próximo 21 de setiembre comenzará a tejerse la Trama al Sur, un Canal Social Latinoamericano que aspira al encuentro de los diversos movimientos sociales de nuestro continente. Para conocer más sobre la propuesta Voces conversó con Pablo Silveira Artagaveytia y Gustavo Adolfo Carbonell, dos de los impulsores del proyecto.

Pablo Silveira Artagaveytia es músico, docente y comunicador. Nació en Rivera el 13 de abril de 1972, el día del paro general. Hace tres décadas que participa de programas de radio y desde hace quince conduce la Aldea Sonora, que se emite  de lunes a viernes de 6:00 a 7:00 de la mañana por Emisora del Sur.

Gustavo Adolfo Carbonell es realizador audiovisual y documentalista. Nació en Rosario (Argentina) en 1969, pero se crió en Misiones, en Puerto Esperanza, un pueblo del departamento de Iguazú, en la triple frontera de Argentina, Paraguay y Brasil. Desde hace seis años se encuentra radicado en nuestro país, históricamente hermanado con Misiones. Al comentarle sobre personalidades artiguistas de Misiones, como Andrés Guacurarí, Carbonell agrega: “Andresito es un ídolo regional para nosotros, hijo adoptivo y político formado por Artigas, no era cualquiera”. Por otro lado, la propia bandera de Misiones es una bandera artiguista, la que luego adoptaría el Frente Amplio: “Yo mostré acá un documental que se llama Ríos Libres, sobre las mega represas, y claro, en la marcha había banderas de Misiones, y me preguntaban: ‘che ¿está el Frente Amplio allá?’ (risas) Y yo decía: ‘no, esa es la bandera de Misiones'».

Pablo y Gustavo se conocen luego de que los presentara el militante y operador radial Henry Flores, cuando se estaban celebrando los doce años de la Aldea Sonora. “Esa fue la primera vez conversamos con Gustavo -cuenta Pablo- Tenemos cosas en común, él proviene de esa geografía de frontera, yo también provengo de otra frontera, con Brasil, una frontera seca, y a partir de ahí empezamos a conversar, a soñar en conjunto. Incluso nos embarcamos en un proyecto que lamentablemente se truncó con la pandemia, que involucraba a muchos músicos del norte. Ese proyecto lo vamos a retomar en algún momento. El año pasado trabajamos en el homenaje a Germán Araújo, dando una mano en esta asociación que pretende reivindicar al Germán periodista, al Germán defensor de la democracia.”

Gustavo: Contrariamente a otros lugares donde me tocó vivir siempre digo que en Uruguay me fue muy fácil encontrarme con las compañeras y los compañeros, empezar a hacer camino, siempre me sentí como en casa. Trabajé varios años en comunicación audiovisual en el Ministerio de ganadería, así que recorrí todo el país, y lo fui filmando, conociendo a la gente, las distintas regiones, y nada, uno ya lo tiene metido adentro.

¿Cómo surge la idea de Trama al sur?

Pablo: Surge en febrero, antes de la pandemia, a partir de la necesidad de impulsar algo que tuviera que ver con generar un espacio de encuentro para poder compartir lo que estaban haciendo diversos colectivos de artistas, de trabajadores, y expresiones del arte popular. Yo provengo del norte del Uruguay y los músicos del interior, los artistas plásticos, la gente que trabaja en cuestiones cinematográficas, los escultores, prácticamente no existen en la televisión abierta uruguaya, no existen desde hace muchos años. Ruben Yáñez decía: «cada vez que encendemos la televisión en Uruguay es como si se apagara el país». Y creo que eso ocurre también en Brasil, en Chile, en Paraguay. A partir de esa preocupación latente, que viene del fondo de los tiempos, dijimos «bueno, hay que empezar a construir algo». Ahí está la semilla, el germen. Quien aportó el nombre fue un compañero entrerriano, Fortunato Galizzi, jugando con la idea de trama, de tejido, de hebra, el entretejernos para accionar sobre la realidad.

Gustavo: Y el encuentro entre quienes integramos la patria grande de la que tanto hablamos. No nos conocemos y podríamos hacerlo, somos multicolores. Aspiramos a ser un punto de encuentro donde amplificar miradas, voces, de manera amplia, democrática. A dar a conocer lo que pasa en otras latitudes para que todos nos enteremos. No vamos a negar en manos de quienes están los medios hegemónicos, y qué intereses representan. En mi propio país te das cuenta, un diario no es un diario, es una financiera, está en el petróleo, está en el extractivismo, está fugando dólares. El medio es la manera con la que presionan, juntan voluntades, confunden y generan un oscurantismo. La accesibilidad de los medios masivos es mínima para contar todas estas cosas. Así que la idea fue juntarnos, armar una convocatoria, poner las herramientas a disposición, y lo que empezó siendo cuatro o cinco pasó, en dos semanas, a ser cincuenta organizaciones.

Pablo: Lo que hace el diferencial es que no es un medio de comunicación, no es un portal de internet, es un proyecto político. Es un proyecto político donde los propios contenidos son sugeridos, articulados, pensados desde los movimientos y las organizaciones sociales. Esto no es una productora, no hay circulación de dinero, es militancia.

¿Cómo se integra la Trama?

Pablo: Hay aportes en la Trama de compañeros y compañeras vinculados al mundo universitario, por citar un ejemplo está el ex Pro Rector de Extensión Universitaria Humberto Tommasino. Pero también está el caso de una compañera brasileña, maestra, que trabaja en las favelas de Río de Janeiro, que nunca escribió en su vida, y a raíz de que se metió en la Trama va a escribir sobre su experiencia en las favelas. Está esa posibilidad de que participen nombres reconocidos, como Atilio Borón, que se mostró muy receptivo a aportar desde su pensamiento crítico, a gente que de repente es militante de base, que no sale en la portada de los diarios, pero que hace a la lucha cotidiana, y creo que esa es la riqueza. Tenemos a un valoraso que es Polo Martí, un músico argentino entrañable, que trabajó muchos años con Aníbal Sampayo, docente de la Universidad de Mendoza que nos propuso un programa latinoamericano que se llama De la raíz al fruto. En ese programa va a entrevistar a varios músicos de América Latina, e inaugura con Juan Falú, una hora de entrevista, y eso se va a estar lanzando en setiembre.

Gustavo: Vamos a tener contenidos propios pero generados cooperativamente, y también abrimos obviamente a los contenidos multimediales, audiovisuales, escritos, que provienen de gente que quiere colaborar. Tenemos aportes de pensadores de las ciencias sociales de Latinoamérica, sindicalistas, gente de la CTA en Argentina, de la CUT, hay mucha gente participando.

Pablo: El canal social latinoamericano va a funcionar a través de tres soportes, radiofónico, escrito y audiovisual. En lo que respecta a lo audiovisual, que va a estar en canal de Youtube, vamos a trabajar con una lógica distinta a la usual. Van a haber materiales que se ven solo en el estreno y otros que van a quedar publicados. Por ejemplo uno de los ciclos va a ser del movimiento campesino de Santiago del Estero, el MOCASE. Hay otro ciclo que va a ser de la Fundación Mario Benedetti llamado siglo Benedetti. En el Festival Internacional de Cine Atlantic Doc de este año la Trama al sur va a funcionar como una pantalla dentro del festival pero con documentales sobre movimientos sociales. También hay documentales hechos por Gustavo como Ríos Libres, o documentales que llegan desde Chile, Panamá, Colombia. Eso en lo que tiene que ver con el canal de Youtube. Y en lo que tiene que ver con los artículos se van a empezar a visibilizar a través de la página web. Y también va a ver una galería fotográfica, donde van a haber exposiciones de fotógrafos del continente. Una de las exposiciones que se va a inaugurar es de la fotógrafa y militante social Martha Passeggi, llamada «De la larga siesta al despertar violento».

Hay muchísimos contenidos. Estamos trabajando en una actividad que vamos a estar trasmitiendo articulada entre la Universidad de Rosario y el grupo de Extensión crítica del Uruguay que es una serie de mesas redondas con militantes sociales y con intelectuales de América Latina. Un artículo de Miguel Aguirre Bayley que analiza los medios de comunicación hegemónicos. Otro de Raúl Zibechi que es impresionante y que habla sobre el desafío que tenemos desde las organizaciones sociales y los movimientos. O el de Julio Louis que analiza qué es democracia en estos tiempos, qué concepto de democracia tenemos.

La Trama, y esto lo hemos debatido, no tiene un consejo editorial central, vamos rumbo a tener pequeños consejos editoriales a partir de ejes temáticos. Y así se fueron nucleando los compañeros y las compañeras, en torno a ejes en los que se sienten identificados. Desde Colombia plantearon el término interseccionalidad, para trabajar lo que tiene que ver con población migrante, con género, con pueblos originarios. Otros tienen que ver con el mundo del trabajo, la economía social, la discapacidad. Está la Comisión de discapacidad del PIT CNT dentro de la Trama, están las compañeras domésticas de Canelones que van a aportar un artículo. Cada uno fue llegando, aportando, zurciendo, y todavía tenemos cosas pendientes porque esto recién está naciendo, recién estamos zurciendo los primeros hilos.

Gustavo: Y vos imaginate que en esos ejes temáticos conversan realidades como la de Colombia, donde en lo que va del año ya hubo treinta y tres masacres, y no vez una línea de eso en ningún lado. Después de Chile el lugar que mejor implementó el neoliberalismo en la región es Colombia, y entonces imaginate una compañerada de allá que discute qué hacer desde el punto de vista del mundo del trabajo con la misma compañerada del mundo del trabajo de la CTA de Argentina, con el PIT CNT de acá. Es interesante, porque las realidades no son iguales, aunque estamos en el mismo continente. Nos atraviesa sí un proyecto político neoliberal que quieren meternos por todos lados, si por ellos fuera ya estaría liquidado el asunto, si nosotros no resistiéramos ya lo hubieran hecho.

Pablo: Y creo que es posible construir desde el abajo, no es un eslogan, es posible construir solidaridad, construir justicia, construir memoria, construir una comunicación que nos haga más libres el oído y la mirada. Nos enseñaron que el 5 de setiembre hace fecha de que Artigas se fue al Paraguay, y no se fue al Paraguay, lo que hizo fue trasladarse unos kilómetros hacia otra geografía que le era propia, pero a nosotros en el Uruguay nos enseñaron durante muchos años que Artigas había abandonado este territorio, y no, siguió estando en su territorio. Después bueno, pasó lo que pasó en Paraguay y pasó lo que pasó acá en Uruguay, en donde fue traicionado. Pero ese espíritu artiguista es la Trama. Y el espíritu de gente mucho más contemporánea como Marielle Franco, como el espíritu de las Madres de Plaza de Mayo, como el espíritu de nuestras Madres y Familiares, como el espíritu de mucha gente que ha dado su vida por otro mundo posible, eso es la Trama al sur. Quizás otra gente de otros lugares piensa que con dinero se arregla todo, y que hay que hacer estructuras, y redactar proyectos… La Trama, al decir de García Canclini, trabaja por otro circuito, el circuito de la comunidad, el circuito de los invisibilizados, el circuito de los de a pie, de los que andan en el continente y no tienen voz. La Trama es eso.

Gustavo: Y la gente está siempre ahí, siempre. El que diga que la gente está en otra está hablando desde la soberbia, desde el pedestal, creyendo que interpreta a la gente. Mantengamos los ojos y los oídos bien abiertos y se va a seguir dando la resistencia, la pelea. Nos vamos encontrando, porque al fin y al cabo tenemos la misma historia, y tenemos que tener el mismo destino.

POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES

Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.

Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.

Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.

Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo. Conozca aquí las opciones de apoyo.

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js
temas:
Leonardo Flamia Periodista, ejerce la crítica teatral en el semanario Voces y la docencia en educación media. Cursa Economía y Filosofía en la UDELAR y Matemáticas en el IPA. Ha realizado cursos y talleres de crítica cinematográfica y teatral con Manuel Martínez Carril, Miguel Lagorio, Guillermo Zapiola, Javier Porta Fouz y Jorge Dubatti. También ha participado en seminarios y conferencias sobre teatro, música y artes visuales coordinados por gente como Hans-Thies Lehmann, Coriún Aharonián, Gabriel Peluffo, Luis Ferreira y Lucía Pittaluga. Entre 1998 y 2005 forma parte del colectivo que gestiona la radio comunitaria Alternativa FM y es colaborador del suplemento Puro Rock del diario La República y de la revista Bonus Track. Entre 2006 y 2010 se desempeña como editor de la revista Guía del Ocio. Desde el 2010 hasta la actualidad es colaborador del semanario Voces. En 2016 y 2017 ha dado participado dando charlas sobre crítica teatral y dramaturgia uruguaya contemporánea en la Especialización en Historia del Arte y Patrimonio realizado en el Instituto Universitario CLAEH.