Home Opinión

Opinión

¿Siempre es 26? Por Luis Nieto

Luis Nieto
En la creación del Frente Amplio confluyeron asuntos emergentes y problemas estructurales que posibilitaron la aparición de una nueva fuerza, con un nuevo relato, y, sobre todo, una nueva representación de muy alto nivel. Dos consignas pueden ilustrar toda la complejidad del momento: “El Frente Amplio es una fuerza pacífica y pacificadora”, la segunda: “Hermano […]

Tributo a Kundera por Luis Nieto

Luis Nieto
La escritura se desarrolló, alrededor del cuarto siglo anterior a la era cristiana. Millones de humanos han perfeccionado la escritura, tanto del punto de vista técnico como de su complejidad intelectual. Sintetizar los aportes de cada vida concreta sería una tarea que ni Funes —el memorioso— podría realizar. Más o menos como numerar el universo. […]

Respuesta a Juan Grompone por Luis Nieto

Luis Nieto
El pasado viernes 30 de junio, la Tertulia de los viernes de Radiomundo, recibió a Mauricio Rosencof, en su 90 cumpleaños, y en carácter de antiguo integrante de la Tertulia. Dejando de lado las palabras referidas al cumpleaños y algunas anécdotas sueltas, Juan Grompone había llevado tres inquietudes para conocer de primera mano, en tanto […]

Los archivos por Juan Martin Posadas

Semanario Voces
El Ministerio de Defensa Nacional ha anunciado la decisión del gobierno de abrir al público unos archivos que hasta el momento no se conocían. Hay mucha cosa que no se conoce respecto a estos archivos. ¿Dónde se encontraban? ¿Cómo aparecieron? ¿Qué contienen? El propio Ministro de Defensa Javier García dijo no conocer su contenido. Todos […]

El plastiducto del presidente por Eduardo Gudynas

Semanario Voces
A medida que la crisis del agua potable avanza en el área metropolitana de Montevideo, las respuestas desde el gobierno se asemejan cada vez más al conocido drama uruguayo de “atarlo con alambre”. Pero en este caso, la imagen sería “arreglarlo con un plastiducto”, a juzgar por lo dicho por el presidente en su última […]

Aplicación de “OFFSET” en Defensa por Alberto Caramés

Semanario Voces
A fines del siglo XX y principios del presente, algunos países de América del Sur como Chile, Brasil, Colombia y Perú empezaron a emplear las compensaciones industriales conocidas como “Offset”, a los efectos de ser aplicadas en las inversiones de material para sus respectivos Ministerios de Defensa. El “Offset”, contribuye con el desarrollo de la […]