Home ARTES VISUALES La China se avecina por Nelson Di Maggio

La China se avecina por Nelson Di Maggio

La China se avecina por Nelson Di Maggio
0

Aunque todavía no se conoce una exposición colectiva que ilustrara en síntesis consideraciones acerca de la apertura y renovación del arte contemporáneo chino —luego de la bárbara y aniquiladora Gran Revolución Cultural Popular instaurada por Mao Zedong (1966-76)—, los artistas (República Popular, Taiwán, Hong Kong, los exiliados en diversos países) comenzaron a estar presentes en las bienales de San Pablo, Venecia, Lyon y documenta de Kassel, a partir de la mitad de la década de los 90. Los críticos Chang Tsong-zung y Li Xianting dieron algunas pautas de esas transformaciones ocurridas sin tener en cuenta, claro, las variaciones que surgirían después de la pandemia actual.

Desde la revolución comunista de 1949 y la aparición de la cultura de masas, el arte adquirió el estatuto oficial por primera vez en la historia de China. En 1942, Mao definió las características del arte como «la alegría del ojo y el placer de los oídos para trabajadores, pueblo y soldados». Esta mistificación estética (paralela a la soviética, cercana a la del nazismo) endiosó a los dirigentes y magnificó sus virtudes, ocultando el costado oscuro y terrible de sus personalidades.

Con el fin de la Revolución Cultural en 1976, se desplomó la estructura cultural. En la década siguiente, la de los años ochenta, el proceso de transformación artística, que obedeció a múltiples factores (económicos, políticos, sociales, internos y externos), se hizo irreversible. Así, en el ambiente nacional cinematográfico se celebraron los nombres de Chen Kaige (Adiós, mi concubina, 1993); Zhang Yimou (Esposas y concubinas, 1991) y Ang Lee (Secreto en la montaña, 2005), taiwanés occidentalizado, para citar algunos. Se abrió apenas una finísima brecha de una producción tan vasta y variada como su territorio.

Las generaciones emergentes quedaron fascinadas por la teatralidad espectacular de lo que fue la Revolución Cultural, «roja, brillante, luminosa», los tres cánones ideales del maoísmo. Y asesina, debieron agregar. Y así, incorporaron, con sutil sensibilidad y agudo sentido crítico, los últimos resabios del pop art estadounidense (Robert Rauschenberg hizo una muestra en Pekín en 1985). No fue fácil. Hubo aceptaciones y (más) rechazos. La exposición La vanguardia china, realizada en Pekín en 1989, donde se juntaron los talentos jóvenes que desafiaban los criterios oficiales, fue cerrada y sus integrantes, condenados al ostracismo.

Wang Guangyi fue el primero en ser conocido en Europa, por la exposición que hizo en la Galerie Bellefroid, en la calle Debelleyme de París, en 1993. Eran numerosos cuadros de gran formato agrupados con el nombre La gran crítica, uno de los cuales fue carátula de la revista Flash Art. A diferencia de Andy Warhol, que mitificó a los famosos por el simple hecho de ser famosos, Wang Guangyi utiliza a los famosos para desmitificarlos, los convierte en objeto de consumo en vez de potenciarlos en cuanto tales y, por otra parte, Guangyi apela a la memoria colectiva de un pasado reciente y al presente mismo, en una operación deconstructiva de la conciencia política, oscilando entre la economía de mercado y la ideología del consumismo inmediato como acertadamente escribió Li Xianting, siguiendo el mismo camino de los cantantes populares del país. Pero además agrega una fuerte connotación humorística. Cada pintura (de un metro por un metro) de La gran crítica (título alusivo a la Gran Revolución) tiene el logotipo de una de las empresas transnacionales que operan en China (Coca Cola, Swatch, Benetton, Nestlé, Kodak, Marlboro, Canon), mientras, al mismo tiempo, parodia el realismo socialista y sus héroes con el librito rojo de Mao, enormes lapiceras y puños cerrados, llevado a una violencia y poderío de síntesis en la imagen. Nacido en Manchuria, en 1956, Wang Guangyi se interesó en la filosofía de Nietzsche, se propuso revisar a los clásicos occidentales (Rembrandt, David, Delacroix) y así surgieron sus series Posclásicos, Crítica de la razón roja y Crítica de la razón negra. No se quedó en la imagen plana que maneja con soberano oficio, sino que proyecta instalaciones, como las presentadas en San Pablo, que no lucieron por falta de espacio.

Si Wang Guangyi es la personalidad imbatible de los años ochenta que condujo hacia una apertura crítica todo el arte, otros enriquecieron su legado. Xu Yihui (1964) ejercita su crítica política con una cerámica que representa el Libro Rojo de Mao con las páginas en blanco y rodeado de una corona mortuoria de florcitas multicolores; Wang Xingwei (1969) se apropia de El gran vidrio de Marcel Duchamp y lo destruye en presencia de Richard Hamilton con el fondo de L.H.O.O.Q. o la Gioconda con bigote, mientras que Zhang Peili (1957) recurre a las instalaciones de video como soporte con notables hallazgos inventivos. Chen Zhen (Shanghái, 1955), con desplazamientos por Nueva York y París, hace de la estética budista (zen) el elemento conceptual para una instalación titulada Jue Chang (Cincuenta golpes a cada uno) e integrada por cien tambores (sillas, camas), donde combina el golpe del visitante y del profesional, con significado simbólico. Una obra compleja que apela a la intervención de terceros e incorpora el sonido, y que ya es un clásico de las exposiciones internacionales. La obra pertenece al Museo de Arte Contemporáneo de Tel Aviv.

Entre los artistas del exilio, Sarah Sze (1969), posiblemente una de las creadoras más brillantes surgidas en años recientes, vive en Nueva York, revelada en la última Bienal de Venecia con una delicadísima instalación vegetal sobre una ventana. O el hoy parisino Wang Du (1956) con sus instalaciones escultóricas donde no deja político relevante sin una cortante alusión. La fama de Ai Weiwei, célebre por su contienda por la libertad de expresión, y del formidable Cai Guo-Qiang se extendió a Buenos Aires, exhibidos por la Fundación Proa. Los chinos de Taiwán son desiguales. En sus envíos a las bienales pueden suscitar la admiración o el rechazo por la inestable calidad e inventiva que demuestran, pero es indudable que tienen algo que decir. Y aún más en la actualidad.

(Artículo escrito el 24/9/2000 e intervenido para ser incluido en un libro a publicar.)

POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES

Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.

Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.

Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.

Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo. Conozca aquí las opciones de apoyo.

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js
temas:
Semanario Voces Simplemente Voces. Nos interesa el debate de ideas. Ser capaces de generar nuevas líneas de pensamiento para perfeccionar la democracia uruguaya. Somos intransigentes defensores de la libertad de expresión y opinión. No tememos la lucha ideológica, por el contrario nos motiva a aprender más, a estudiar más y a no considerarnos dueños de la verdad.