Home Teatro La creación de la convivencia
0

La creación de la convivencia

La creación de la convivencia
0

Un grupo de jóvenes alquila un apartamento, estrategia clásica para muchos montevideanos que intentan vivir fuera de su ámbito familiar. En la obra veremos tres, pero aparentemente son cuatro, y la ausencia del cuarto ya marca una de las situaciones típicas de esta forma de convivir, el lidiar cada uno con las inestabilidades de los otros. Lo primero que nos parece interesante destacar de Otros problemas de humanidad es que se plantea una situación típica de muchos jóvenes montevideanos de clase media actual. Los jóvenes de hoy ya no salen de la casa de sus padres para formar su “propia familia”, pero tampoco pueden afrontar solos el costo de un alquiler, y la opción es hacerlo con amigos. Eso va dando paso, a la vez, a rotaciones en que la partida de algún amigo genera la llegada de otro, quizá no tan conocido. Las fricciones de convivencia, ya sea por el uso de los espacios comunes, las actividades más o menos invasivas de los otros o por el reparto de las tareas domésticas suelen generar situaciones que, miradas desde fuera, pueden ser muy humorísticas, con ribetes casi surrealistas si pensamos en casos en que los que conviven tienen pretensiones artísticas.

Bien, todo lo anterior aparece en Otros problemas de humanidad, pero lo maravilloso del espectáculo es que más que “reflejar” ese tipo de convivencia la crearon en el espacio escénico. Las situaciones transcurren en un espacio acotado que es a la vez cocina y living-comedor. Allí conviven un joven que desea ser cocinero, una pretendida pintora y una aspirante a poeta. Todos luchan, de alguna forma, por contarle al otro sobre su vida, sobre sus aspiraciones, sobre sus deseos, pero más que diálogos, por momentos lo que sucede es que se intercalan lo que cada uno tiene para decir sin escuchar al otro. Leyendo y escuchando entrevistas a los creadores queda la sensación de que en los ensayos se fueron creando los personajes y luego se echaron a andar en ese espacio de “convivencia”, por lo que, como decíamos antes, las situaciones fueron creadas en el proceso, incluso con momentos en que los personajes no tenían más indicaciones que su propia historia y el espacio.

La forma de trabajo da una gran organicidad al resultado, pero además abre lugar a pliegues que se superponen. Los personajes actúan, actúan para los otros personajes, pero por momentos corren la cortina de la cuarta pared y la actuación para el público también se hace explícita, quedando en evidencia el cómodo voyeurismo del espectador. Pero por otro lado, la propia dinámica del grupo de creadores se vio afectada por la lógica de la convivencia juvenil. Aparentemente el cuarto personaje que nunca aparece tiene que ver con un cuarto actor que no logró consolidar su participación. Una de las actrices iniciales se fue de viaje, y hubo que buscar otro “inquilino” para ocupar su lugar, lo que generó seguramente nuevos ensayos y nuevas situaciones. Claramente aquí no podemos hablar de un texto al que los actores se ciñen, sino de consignas claras, un espacio delimitado, y la invitación a jugar bajo esas reglas generando algo que no “refleja” el exterior pero que sí remite a situaciones análogas, dando pie a la reflexión del espectador sobre esas situaciones similares fuera de ese espacio imaginario.  Y dando pie también a la reflexión sobre la relación entre el arte y la “realidad”.

Hace poco recordábamos la obra de Marcel Sawchik y Adriana Ardoguein El cordero y el mar. En aquel espectáculo la necesidad de hablar sobre los desaparecidos llevó a los artistas a crear un universo propio en el escenario. Un viaje en barco, el descubrimiento de algo terrible de lo que no se podía hablar, el insomnio, y la desaparición de quien no respetaba el pacto de silencio, todo sucedía en el escenario. La propuesta era potente, y no necesitaba “reflejar” la realidad para que se entendiera de lo que se hablaba. Lo mismo pasa en Otros problemas de humanidad. Creados los personajes y la situación de convivencia, es el juego creativo el que crea un universo con su propia lógica en el escenario. Un universo que no “refleja” nada, pero que sí remite a otras situaciones en que se ensaya el tratar de ser adulto, tratar de ser humano, tratar de ser sí mismo.

Seguramente el gran desafío del director-dramaturgo, si es que podemos hablar de un dramaturgo aquí, haya sido el que el caos creativo se estructurara de forma inteligible para el espectador. Y la energía exasperada de las actuaciones, en una clave actoral casi expresionista por momentos, nunca se salió del cauce que hace que sus historias sean descifrables para el público.

Vimos uno de las últimas funciones de una obra que ya tiene un recorrido importante, pero que tiene más para dar aún. Esperemos que el año que viene el espectador siga pudiendo espiar como conviven estos jóvenes con otros problemas de humanidad.

Otros problemas de humanidad. Dramaturgia y Dirección: Sebastián Calderón. Elenco: José Pagano, Laura Martínez, Cecilia Yáñez.

POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES

Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.

Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.

Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.

Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo. Conozca aquí las opciones de apoyo.

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js
Leonardo Flamia Periodista, ejerce la crítica teatral en el semanario Voces y la docencia en educación media. Cursa Economía y Filosofía en la UDELAR y Matemáticas en el IPA. Ha realizado cursos y talleres de crítica cinematográfica y teatral con Manuel Martínez Carril, Miguel Lagorio, Guillermo Zapiola, Javier Porta Fouz y Jorge Dubatti. También ha participado en seminarios y conferencias sobre teatro, música y artes visuales coordinados por gente como Hans-Thies Lehmann, Coriún Aharonián, Gabriel Peluffo, Luis Ferreira y Lucía Pittaluga. Entre 1998 y 2005 forma parte del colectivo que gestiona la radio comunitaria Alternativa FM y es colaborador del suplemento Puro Rock del diario La República y de la revista Bonus Track. Entre 2006 y 2010 se desempeña como editor de la revista Guía del Ocio. Desde el 2010 hasta la actualidad es colaborador del semanario Voces. En 2016 y 2017 ha dado participado dando charlas sobre crítica teatral y dramaturgia uruguaya contemporánea en la Especialización en Historia del Arte y Patrimonio realizado en el Instituto Universitario CLAEH.