Montevideo + Cultura = Carolina por Ignacio Martínez

Ante la proximidad de las elecciones departamentales entendí necesario reflexionar sobre mi voto y su relación con el mundo en el que me muevo: la Cultura.

Leyendo propuestas y atendiendo opiniones, valoro mucho el concepto de la multiculturalidad y diversidad como un valor en sí mismo de toda persona y de toda comunidad para la construcción de una sociedad mejor.

A su vez entender la Cultura en todas sus expresiones como herramienta para la inclusión, la integración y el desarrollo genuino de las personas reposa en la experiencia acumulada en todos estos años, donde la descentralización ha valorado mucho a los barrios como lugares claves para el avance cultural. Prueba de ello es la experiencia de SACUDE (Salud, Cultura y Deporte) en Casavalle, que es un ejemplo a seguir en todo el departamento y en el país.

De esa concepción surge el compromiso de que llevaremos el teatro, la música, la pintura, la literatura y todo el arte al barrio. Pero también promoveremos y difundiremos  el teatro, la música, la pintura, la literatura y todo el arte creado en el barrio hacia el resto de la ciudad

Ese trazado de puentes de ida y vuelta deberá ser la política esencial de la construcción de redes entre la Intendencia y cada barrio; los barrios entre sí, y entre nuestro departamento, el país todo, la región y el mundo, hilvanando cada tramo que conformará los nuevos tiempos.

Aquella máxima de Luis Stolovich y Gonzalo Carámbula, la Cultura da trabajo, también deberá conducir las políticas culturales de la Intendencia. Hay un compromiso. Se afirma que se promoverán acuerdos con escuelas de artes, docentes de diferentes disciplinas, instituciones públicas y privadas para que esta agenda sea la agenda de Montevideo. Creo que cada realizador, cada trabajador de la Cultura, deberá merecer su remuneración y su seguridad social que le garantice una vida digna como a cualquier trabajador.

En lo que nos toca más directamente, vemos con muy buenos ojos potenciar las bibliotecas, y  promover la lectura, a través de actividades con instituciones educativas, barriales. Transformaremos las bibliotecas en centros Culturales. Que así sea.

No estamos solos. Basta ver la fuerza y el trabajo de los clubes en los barrios, de los centros culturales y las bibliotecas en las cooperativas de vivienda, entre otros ámbitos, para entender que además de propuestas culturales que surjan desde las políticas institucionales, debemos basarnos en todo lo que “crece desde el pie” y apoyar y alentar al máximo esos esfuerzos.

Las expresiones culturales siempre han sido el refugio de los pueblos desde los cuales se construyen los tiempos buenos y se resisten los tiempos malos. Muchas de las expresiones de las letras, del carnaval, del canto, del teatro, de la danza, de las artes plásticas, fueron realizaciones creadas por nuestro pueblo para construir su vida, es decir que en mi país / la gente viva feliz / aunque no tenga permiso, como nos diría Benedetti. Y esta debe ser la concepción que predomine. No es dejá que yo te lo hago, sino vamos a hacerlo juntos.

El compromiso de apoyar las industrias creativas: audiovisual, fotografía, diseño también conduce a múltiples resultados de desarrollos artísticos, de fuentes de trabajo, de innovación y creatividad.

Así entendido el trabajo cultural, deberemos dirigirnos a nuestros niños y niñas, a nuestros jóvenes, a las personas mayores, con los vecinos y vecinas organizados en sindicatos, en centros educativos, en instituciones barriales, en cooperativas de diverso tipo, en comunidades religiosas, deportivas, asistenciales, es decir, en y con cada uno de los montevideanos y montevideanas dispuestos a ser mejores, a vivir mejor, a que la ciudad y el departamento sigan su construcción de bienestar.

Mucho más podríamos decir en estas páginas, reconociendo valores también en los diferentes candidatos, pero se impone una decisión clara, precisa, sin dubitaciones. Creo que para todos los que estamos en el ámbito artístico-cultural nuestro voto no debe vacilar. La ecuación es clara: Montevideo, más Cultura, es igual a Carolina Cosse.