Mensaje a los hinchas y a los contras

El mes pasado cumplimos dieciséis años ininterrumpidos en la calle

No pregunten cómo hicimos porque carecemos de respuestas.

La cuestión es que este delirio de unos pocos fue arrimando gente.

Nunca preguntamos al que se acercaba de qué palo era, y cada

uno conquistó su espacio en base a laburo y permanencia.

Tampoco nos cerramos a entrevistar a alguien por sus ideas y cada

jueves, en nuestras páginas, se mezcló de todo como en botica.

No marcamos agenda ni apostamos a tener primicias, pero estamos

orgullosos de promover el debate profundo entre gente muy diversa.

Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma:

la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente.

Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca

respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología.

No fue fácil y ahora Covid mediante, se ha vuelto mucho más difícil.

Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.

Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando

en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite.

Decenas de miles, nos leen en forma digital y eso nos da fuerza

paraseguir esta aventura semanal, que creemos vale la pena.

No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.

Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre.

Lanzamos una campaña de apoyo financiero en nuestra Web:

semanariovoces.com/apoya-voces, y esperamos tu aporte solidario.

Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.

Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.

Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.

Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES

Si creés que la información confiable y el debate de ideas son

fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES

Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo.

 

Alfredo García