Home ARTES VISUALES El Arte Conceptual por Alejandra Waltes
0

El Arte Conceptual por Alejandra Waltes

El Arte Conceptual por Alejandra Waltes
0

A partir del siglo XIX, corrientes como el impresionismo se centraron en lo expresivo o lo formal. El punto cúlmine fue la llegada del expresionismo abstracto: todo era forma y nada de contenido. Por eso los jóvenes artistas de los años 60 deciden superar esa característica fundamental del arte: ser un objeto. Aparecen artistas en Estados Unidos, en Asia, Sudamérica y en Europa que a pesar de las diferencias en los contextos en que estaban inmersos, en todos ellos va naciendo la idea de un tipo de arte que elimina toda referencia al objeto, y se centra en la idea o concepto como el aspecto más importante de la obra.
El término «Arte Conceptual» es tomado de un ensayo elaborado por Henry Flynt en el año 1961, titulado Concept art. En este ensayo, Flynt realiza un recorrido por las transformaciones del arte a lo largo del siglo XX. El arte conceptual también ha sido llamado information art, software art o idea art. El arte conceptual nace en una década muy polémica, debido al surgimiento de múltiples agendas (por un lado, la guerra de Vietnam y los escandalosos detalles revelados en la prensa independiente, aparición y desarrollo de las tecnologías de información y comunicación y las diferentes revoluciones sociales de la época).Abarcó diferentes disciplinas artísticas (música, literatura, artes plásticas, etc.) utilizando diferentes medios y técnicas: videoarte; readymade; fotografía; performance; arte-objeto; instalación; collage, entre otros. Según Sol LeWitt (Hartford, Connecticut, 1928- Nueva York, 2007) “El arte conceptual es bueno solo si la idea es buena.” A lo largo de una serie de artículos publicados entre 1967 y 1969, LeWitt es el artista que mejor define este movimiento. En el arte conceptual, la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra, y el mismo proceso -notas, bocetos, maquetas, diálogos- al tener a menudo más importancia que el objeto terminado, puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no sólo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza, dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, process art, performance art, arte povera. La idea principal que subyace en todas ellas es que la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista, sino que consiste en conceptos e ideas. Con un fuerte componente heredado de los ready-made de Marcel Duchamp. En el Arte Conceptual la ejecución es algo superficial. Lo realmente importante es la planificación y las decisiones que se toman de antemano, se puede hacer arte sin necesidad de desembocar en algo estéticamente artístico, se puede hacer arte mediante la contemplación reflexiva. La temática abarca desde la exploración, la crítica o la denuncia del entorno social, político o económico, hasta experiencias y vivencias del artista —el cual puede plasmar su concepto desde la ironía, la sátira o la polémica— que buscan hacer reflexionar al espectador para alcanzar el concepto artístico. A veces la obra de arte conceptual es el boceto y no la obra final. Este arte requiere una mayor atención por parte del espectador, incluso su participación activa. Algunos de los grupos y artistas más importantes del Arte Conceptual fueron: el Movimiento Fluxus, organizado por George Maciunas y en el que participó Yoko Ono; el movimiento Art & Language, creado por Terry Atkinson, David Bainbridge, Michael Baldwin y Harold Hurrell; y el movimiento Mail art, impulsado por Ray Jonson y las figuras individuales Carl Andre, Robert Barry, Douglas Huebler, Joseph Kosuth, Lawrence Weiner, Yves Klein y Piero Manzoni. ¿Qué tan conscientes eran los artistas plásticos uruguayos de su ingreso a la gran corriente del Arte Conceptual? May Elena Puchet Martínez llevó adelante una investigación que indagó sobre el arte uruguayo producido durante la dictadura (1973-1984). Realizó entrevistas a artistas plásticos que tuvieron una relevante actividad en nuestro medio durante ese período centrando la investigación en tres grupos surgidos en Montevideo a fines de la década del setenta, Octaedro, Los Otros y Axioma. Estos grupos introdujeron nuevas formas de la práctica artística diferentes a los modos tradicionales, como lo son las “estrategias conceptualistas” expresadas en instalaciones, ambientaciones y acciones. Las “estrategias conceptualistas” según las teorías actuales sobre arte latinoamericano, (Acha, 2004/2011, Longoni, 2007/2008, Camnitzer, 2008, Ramírez, 2007, Marchán Fiz, 2001) se diferencian del arte conceptual anglosajón y norteamericano por considerarse instrumentos de comunicación relacionados con el contexto local. “Esto último está referido a la existencia de un conceptualismo alternativo de tipo estratégico alejado de la teoría hegemónica de la desmaterialización de la obra de arte y basado en la utilización de objetos y acciones concretas para lograr objetivos sobre cuestiones sociales y políticas en un escenario distinto. En el caso de esta investigación no sólo se trata de construir respecto de estas prácticas artísticas locales un contenido ideológico o político, sino de indagar si el interés de desprenderse del formalismo o de las influencias externas resultó en una búsqueda por un lenguaje propio al tener en cuenta el mapa social y cultural local.” (https://www.csic.edu.uy/ UNA NARRATIVA SOBRE EL ARTE URUGUAYO EN DICTADURA. LAS INSTALACIONES Y ESTRATEGIAS CONCEPTUALISTAS DE LOS GRUPOS OCTAEDRO, LOS OTROS Y AXIOMA. Programa: Iniciación a la Investigación. Año: 2011) Como resultado de su investigación sobre el arte en tiempos de dictadura en Uruguay, en 2014 publicó el libro: Octaedro, Los Otros y Axioma. Relecturas del Arte Conceptual en el Uruguay durante la dictadura (1973-1985). Montevideo, Editorial Yaugurú. ¿Los Artistas Plásticos nacionales que crearon o comenzaron a crear en la década del 60 se sentían formando parte de un movimiento? ¿Y los Artistas uruguayos que desarrollaron sus carreras en el exterior? ¿Es la Realidad Expandida parte o continuación del Arte Conceptual?

“Napalm” (Teresa Vila 1965 – 1966)

POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES

Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.

Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.

Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.

Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo. Conozca aquí las opciones de apoyo.

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js
Semanario Voces Simplemente Voces. Nos interesa el debate de ideas. Ser capaces de generar nuevas líneas de pensamiento para perfeccionar la democracia uruguaya. Somos intransigentes defensores de la libertad de expresión y opinión. No tememos la lucha ideológica, por el contrario nos motiva a aprender más, a estudiar más y a no considerarnos dueños de la verdad.