Julia Galemire nació en Montevideo el 1ero de enero de 1923. Es Poeta, Licenciada en Enfermería y Gestora Cultural. Como tal, ha conducido el programa radial La Tertulia de cx 38 SODRE durante seis años. En el mismo, realizó entrevistas a los creadores literarios de todo el país.
En 1994 fundó el Grupo Literario La Tertulia, el cual organizó distintos ámbitos de participación y discusión cultural. Diez años más tarde, en 2004, este grupo cultural comienza la tarea de emprender una revista cultural anual de carácter nacional e internacional La Tertulia, que prosigue su publicación hasta 2015. Cuenta que, al ser muy inquieta, fue inducida a la literatura y a las letras por parte de su madre, quien solicitó a su hermana mayor que le enseñara a leer y escribir, tarea que
cumplió en tiempo record ya que, al entrar a primero de escuela, Julia, la futura poeta, ya había aprendido todo. Recuerda que, su sobrino, el genial compositor uruguayo Jorge Galemire (1951-2015), con apenas trece años, ya interpretaba temas propios con la guitarra de ella. Aunque los poemas de Julia Galemire nunca fueron musicalizados por su sobrino, este le consultaba sobre sus letras a la misma. Pasados unos años, Julia tendría la oportunidad de escuchar con música sus propios poemas a través de la iniciativa del maestro Antonio Cerviño (el poema Fue La Niña) en forma de tango, Ethel Afamado (el poema Luna De Los Magos) y el tríptico Obsesiones y el poema Sabiduría, musicalizados por la cantante y actriz Carla Fullana. Diversos son los reconocimientos que ha tenido en su más de un siglo de existencia: ha sido invitada a congresos nacionales e internacionales de literatura. Ha leído sus poemas en diversos países y sobre su obra ha escrito un ensayo la profesora Claudia Carneiro Viana. El trabajo Aproximación a la Obra de Julia Galemire, fue editado en 2006 por Editorial La Gotera. Su formación como escritora ha abarcado las clases de Roberto Ibañez (1907-1978) y Eugenio Petit Muñoz (1894-1977) Literatura e Historia Del Arte con el docente, dramaturgo, novelista y poeta Juan Carlos Legido (1923-2011) del que en este año se cumplen cien años de su nacimiento. También asistió al taller de literatura de Sylvia Lago y Jorge Arbeleche. Concurrió a seminarios sobre Idea Vilariño y Mario Benedetti. En 2009 recibió un reconocimiento por la fundación y el aporte que significa para la cultura uruguaya su Grupo literario La Tertulia, el cual fue declarado de ínteres cultural por el MEC y la Intendencia Municipal De Montevideo. En el exterior cursó estudios en la Universidad De Indiana (EEUU) en Guatemala y Costa Rica. Destacados intelectuales uruguayos, supieron apreciar su talento literario, entre ellos Pedro Molina, Daniel Ben Rafael Stawsky poeta uruguayo-israelí, el poeta, narrador y gestor cultural Roberto Genta Dorado (1957-2014) y muy especialmente el colaborador del Grupo Literario La Tertulia, José Villaverde. Genta Dorado fue quien la impulsó al taller de Sylvia Lago y Jorge Arbeleche en 1988. Un año después aparecería su primer libro édito Fabular De La Piedra (editorial Proyección 1989) y los sucesivos La Escritura O El Sueño (editorial SIGNOS 1991), Al Sur Del Aire (editorial Graffiti 1994), Fabular De La Niebla (Bianchi Editores 1997), Diez Años (1999), La mujer y El Ángel (editorial La Gotera 2000), Diario Poético (Hermes Criollo 2005), Fabulares (Ático ediciones 2009), Memoria Silenciosa (Yaugurú 2014), Impresionismo y algo más, mi visión (Yaugurú 2017). Además, publicó las Antologías Diecisiete Poetas Uruguayos (editorial proyección 1996) y Poetas De Las Américas (Abrace Editora 2022).
Fabular de La Niebla obtuvo una Mención Poesía Edita en los Premios Nacionales de Literatura 1997 y La Mujer Y el Ángel otra Mención en Poesía Edita en el año 2000
Ha escrito ensayos sobre Susana Soca, Roberto Juarroz y Selva Casal.
Actualmente colabora con la columna cultural de la revista web La Onda Digital.
En el mes de la Mujer,otra mujer que trabaja por la cultura nacional e internacional.

