Home Música

Música

Milonga eléctrica por Jorge Alastra

Semanario Voces
Para 1972 el “rock rioplatense” estaba en su plenitud y era masivo. Esto era: una música que venía de afuera con todo su aparato de difusión (y que abarcó a toda la sociedad y por ende a la Cultura) y la asimilación o fotocopia de los músicos autóctonos. Una expresión que tenía de telón de […]

Oscuridades, faros y picnics por Jorge Alastra

Semanario Voces
1- Existe en la llanura contemporánea una escasez importante de canciones que hablen de temas trascendentes. Trascendencia como significado de un tratamiento artístico profundo, en este caso desde la poética de la canción, que describa la pérdida de fe en el presente y en el futuro que atravesamos como humanidad. Hoy la música popular masiva […]

Musso expiatorio por Jorge Alastra

Semanario Voces
Roberto Musso se ha convertido en uno de los mayores letristas de la música popular contemporánea de los últimos 20 años, y no es ninguna novedad. Aquí no me voy a referir al extenso historial del Cuarteto de Nos sino a una canción en particular y a su valor en sí. Musso además de compositor […]

Canciones de nuestra tierra por Jorge Alastra

Semanario Voces
En 1964, Antar edita “Hombres de nuestra tierra” (Ciclo de canciones uruguayas), un álbum singular en la discografía uruguaya. Para hablar de un álbum conceptual hay que remontarse al extraordinario (y posterior) “Todos detrás de Momo” de Los Olimareños/ Lena de 1971, pero es difícil hallar otro trabajo similar en nuestra región como el de […]

A sugerencia del club por Jorge Alastra

Semanario Voces
Ástor Piazzolla dijo alguna vez a unos periodistas uruguayos: “No entiendo por qué se fijan en mí teniendo ustedes a Di Matteo”. Luis Di Matteo nació en Montevideo en 1934 y es un compositor e instrumentista que no ha sido valorado como lo que es: un grande de la experimentación tanguera del SXX (aunque la […]

EL LUGAR DE LA CANCIÓN por Jorge Alastra

Semanario Voces
El siglo empieza con un cambio drástico global en las comunicaciones que ha ejercido un efecto determinante sobre la Cultura. La introducción de la internet cambió, de una vez y para siempre, la percepción del universo que hasta entonces nos parecía reconocible a través de la literatura, la música o la fotografía. La noción de […]

LA GUITARRA DE ORO por Jorge Alastra

Semanario Voces
Vicente Vallejos fue un guitarrista fantasma que dejó para la posteridad -paradójicamente- un extraordinario disco basado en el repertorio folclórico sudamericano. Antar-Telefunken fue el importante e histórico sello discográfico que lo editó en 1965 (contaba dentro de su catálogo con grandes nombres como Ástor Piazzolla y Atahualpa Yupanqui, entre otros) y el misterioso guitarrista se […]

IRRESTRICTO por Jorge Alastra

Semanario Voces
Imaginemos otro país y otro tiempo. Un tiempo donde la vida cotidiana todavía mantiene una escala humana y donde entablar cualquier tipo de relación se da en “tiempo real”; o casi. En ese país los días son de 24 horas, los años de 365 días, y la vida corriente parece marchar más lenta. Viajemos ahora […]

La compleja belleza por Jorge Alastra

Semanario Voces
Rubén Olivera quizá sea el cantautor uruguayo de más bajo perfil. Su actividad pública es discreta pues actúa poco y cuando lo hace es en el marco de un proyecto puntual y multimedia como, por ejemplo, el espectáculo “Memoria para armar” de 2017. Dueño de una delicada voz, Rubén es un exquisito compositor con un […]

La frontera de la música por Jorge Alastra

Semanario Voces
Ernesto Díaz nació en la ciudad de Artigas en 1973. A principios de los 90 se vino a vivir a Montevideo, detrás del llamado de ciertas músicas y artistas que lo alimentaban, cargando una mochila cultural que a “los del sur”, como dice él, nos resulta tan lejana como inaccesible. Hago canciones desde el año […]