Home Contravoces Luis Lacalle Pou: “Yo, el supremo” por Ignacio Martinez
0

Luis Lacalle Pou: “Yo, el supremo” por Ignacio Martinez

Luis Lacalle Pou: “Yo, el supremo” por Ignacio Martinez
0

Como ha trascendido, el presidente saliente, impidió que el gobierno entrante invite a la asunción del mando el próximo 1ero de marzo, a presidentes o representantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Como bien ha definido el próximo secretario de presidencia, Alejandro Sánchez, “Hemos invitado a todos los presidentes y a todos los países con los que Uruguay tiene relaciones diplomáticas”.
En ese entendido hay relaciones diplomáticas con los tres países mencionados (y ahora vetados por Lacalle Pou), lo que, por ende, se debería permitir que se los invitara.
Lo primero que tendrá que ver el nuevo gobierno es por qué un gobierno que se va debe tener la atribución de decidir si se invita o no a quienes van a presenciar la asunción del gobierno que viene.
Lo absurdo y de gran deshonestidad intelectual es que Lacalle Pou, intentando justificar su decisión de veto a esos tres países, ha dicho que lo hizo porque “con el gobierno electo defendemos modelos distintos.”
Veamos. Lo que llama la atención es que, si repasamos la historia diplomática del presidente Lacalle Pou, él mantuvo y mantiene una relación de amistad con el Estado de Qatar, que es un emirato de herencia familiar, genuino representante de un régimen monárquico, autárquico, antidemocrático y con ribetes esclavistas de inmensa desigualdad social. Es un país riquísimo en gas natural pero con severas restricciones a la libertad de expresión y a los movimientos sociales que luchan por la igualdad de derechos.
Luis Lacalle Pou recibió con bombos y platillos al venezolano Edmundo González Urrutia, quien sabemos que estuvo vinculado a la CIA cuando participó activamente en la guerra de El Salvador, en la década de los ochenta, siendo entonces miembro de la Embajada de Venezuela y desde donde se organizaron escuadrones de la muerte en contra de religiosos, niños y dirigentes sociales. Entre los crímenes de Lesa Humanidad debemos recordar el asesinato, en marzo de 1980, de Monseñor Óscar Arnulfo Romero cuando oficiaba una misa. El tiempo en el que González Urrutia fue Primer Secretario de la Embajada de Venezuela en El Salvador coincidió con la época de los “Escuadrones de la Muerte” que asesinaron a más de 13 mil personas. El ruido que se hizo con este señor González (que no mostró las actas que dicen que salió electo presidente) es muy parecido al que se hizo con aquel señor Guaidó ¿lo recuerdan? Lo verdad es que ni González ni Guaidó fueron o son presidentes de Venezuela y esta especie de telenovela pareciera que está llegando a su fin o hasta que se invente otra contra Venezuela.
Finalmente, este mismo gobierno que se va, reconoció a la señora Jeanine Áñez como presidenta de Bolivia cuando dio el golpe de Estado y hoy, indiscutiblemente, ha sido condenada por un tribunal supremo a la condena de 10 años para permanecer en la cárcel donde está recluida.
Entonces, ¿cuál es su modelo, señor Lacalle Pou? ¿El régimen basado en la gobernanza de una familia de poderosos que hereda los cargos y el poder? ¿Es apoyar a mercenarios de la política, vinculados con las peores práctica genocidas en nuestro continente? ¿O acaso el apoyo a personajes golpistas con intenciones de socavar la democracia, como ocurrió en Bolivia o con sus explícitas simpatías con Trump y con Bolsonaro en su momento, ambos explícitos manifestantes a favor de golpes de Estado en EEUU y en Brasil?
Uruguay, sin emitir opinión por la situación interna en cada país, debe invitar a todas las naciones con las que tiene relacionas diplomáticas.
En fin, señor Lacalle Pou, sea realmente honesto. Este veto contra Cuba, Nicaragua y Venezuela es un discursos para la tribuna de sus simpatizantes. Después Usted tiene otro oculto en los vestuarios. Por ejemplo, habló hasta el cansancio de un TLC con China que no prosperó, sin preocuparle que aquel gigante asiático sea comunista y de partido único. Señor Lacalle Pou, llámese a una prudente retirada. ¡Ah! Ojalá China también participe de la asunción de Orsi.

POR MÁS PERIODISMO, APOYÁ VOCES

Nunca negamos nuestra línea editorial, pero tenemos un dogma: la absoluta amplitud para publicar a todos los que piensan diferente. Mantuvimos la independencia de partidos o gobiernos y nunca respondimos a intereses corporativos de ningún tipo de ideología. Hablemos claro, como siempre: necesitamos ayuda para sobrevivir.

Todas las semanas imprimimos 2500 ejemplares y vamos colgando en nuestra web todas las notas que son de libre acceso sin límite. Decenas de miles, nos leen en forma digital cada semana. No vamos a hacer suscripciones ni restringir nuestros contenidos.

Pensamos que el periodismo igual que la libertad, debe ser libre. Y es por eso que lanzamos una campaña de apoyo financiero y esperamos tu aporte solidario.
Si alguna vez te hicimos pensar con una nota, apoyá a VOCES.
Si muchas veces te enojaste con una opinión, apoyá a VOCES.
Si en alguna ocasión te encantó una entrevista, apoyá a VOCES.
Si encontraste algo novedoso en nuestras páginas, apoyá a VOCES
Si creés que la información confiable y el debate de ideas son fundamentales para tener una democracia plena, contá con VOCES.

Sin ti, no es posible el periodismo independiente; contamos contigo. Conozca aquí las opciones de apoyo.

//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js
Semanario Voces Simplemente Voces. Nos interesa el debate de ideas. Ser capaces de generar nuevas líneas de pensamiento para perfeccionar la democracia uruguaya. Somos intransigentes defensores de la libertad de expresión y opinión. No tememos la lucha ideológica, por el contrario nos motiva a aprender más, a estudiar más y a no considerarnos dueños de la verdad.